Editorial

Resumen Diario | 27.12.24

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA vuelve a vender divisas en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA vendió por segunda rueda al hilo y se desprendió de USD 599 M en el MULC, siendo la venta más elevada desde el cambio de gestión. De esta forma, desde el vencimiento del Impuesto PAIS, la autoridad monetaria vendió USD 778 M, representando más de la mitad de las compras que había realizado durante diciembre. Con todo, las Reservas Internacionales Brutas se ubican en USD 32.419 M.

Jornada cambiaria mixta. En el día de ayer, los principales dólares paralelos cerraron al alza: mientras el dólar MEP se mantuvo sin variaciones ($1.171), el dólar CCL ascendió +1,8% ($1.188) y, por su parte, el dólar blue subió 4,3% ($1.210) respecto al lunes. Como resultado, la brecha promedio subió al 16%.

Mercado financiero al alza. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) subió +1,2% y finalizó en USD 2.186. En el mismo sentido, finalizaron al alza los bonos soberanos: los Bonares avanzaron 1,1% y los Globales subieron 1,3%. Como consecuencia, el Riesgo País cayó a los 631 puntos (- 19 p.b.).

 

TENÉS QUE SABER

Señales mixtas en la recuperación del consumo. En octubre, las ventas a precios constantes en supermercados cayeron 1,7% respecto septiembre (-17,8% i.a.), y acumulan una caída del 12,3% en lo que va del año. El ticket promedio fue de $23.192, y el uso de la tarjeta de crédito alcanzó un máximo en la serie iniciada en 2017, representando más del 46% de las compras totales en detrimento del uso del efectivo, que alcanzó un mínimo del 16,9%. Por el contrario, en los canales mayoristas las ventas a precios constantes crecieron 2,1% en octubre, aunque se mantienen por debajo del mismo mes del año pasado (-22,8% i.a.), y acumulan una caída del 15,4% en lo que va de 2024.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Cayó el turismo internacional y subió el turismo argentino en el extranjero. Con la llegada de 505.100 visitantes durante noviembre, el turismo extranjero en el país experimentó una caída del 19,2% interanual y acumuló ocho meses de caídas consecutivas, según publicó el INDEC. En paralelo, la cantidad de turistas argentinos que viajaron al exterior subió un 43,2% contra el mismo mes del año pasado, equivalente a más de un millón de personas, y suma ocho meses al alza. Los destinos más populares para los argentinos en noviembre fueron Chile, Brasil y Paraguay, mientras que el 58,2% del turismo receptivo vino de Brasil, Chile y Uruguay. Cabe destacar el balance con Chile: la cantidad de turistas argentinos que viajaron al país limítrofe en noviembre subió un 82,1% interanual, mientras que la cantidad de turistas chilenos que visitaron el país cayó un 37,7%. 



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra