Editorial

Resumen Diario | 14.02.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA disminuye las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA obtuvo una posición casi neutral en el mercado de cambios al hacerse de USD 4 M. De esta forma, acumula USD 987 M en lo que va de febrero, y más de USD 24.200 M en lo que va de la gestión. Asimismo, las reservas brutas se ubican en USD 28.893 M.

Jornada cambiaria con resultados mixtos. El jueves, el dólar CCL medido con CEDEARs avanzó 0,5% hasta los $1.191 luego de tres jornadas a la baja, mientras que el dólar MEP se mantuvo en $1.187 y el dólar blue cayó -1,2% y cerró en $1.205. Como resultado, la brecha cambiaria promedio se mantuvo en 13%.

Mercado financiero al alza. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) subió 2,5%, siendo la segunda jornada consecutiva de subas, y situó en USD 1.976. En la misma sintonía, cerró la deuda soberana en moneda extranjera: los Globales subieron 0,6%, mientras que los Bonares lo hicieron en 0,8%. En este marco, el riesgo país se mantuvo relativamente estable al cerrar en 675 puntos (+2 p.b.).

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Persiste la moderación inflacionaria. Durante el primer mes del año la inflación nacional avanzó un 2,2% mensual (-0,5 p.p. respecto a diciembre) y un 84,5% en su comparación interanual. De esta manera, no sólo la inflación mensual fue la más baja desde mediados del 2020, sino que fue el mejor enero de los últimos 6 años. En cuanto a las categorías, los precios Estacionales (ayudados por las verduras) jugaron a favor de la moderación al avanzar apenas un 0,4% mensual, al tiempo que los precios Regulados aumentaron 2,6% y el IPC Núcleo subió 2,4% (-0,8 p.p. respecto a diciembre). Visto por agrupación, los Bienes desaceleraron por debajo del ritmo de devaluación (+1,5%), mientras que los Servicios (+3,8%) siguieron mostrando una mayor resistencia a la baja, aunque rompieron el 4% mensual por primera vez. Con respecto a las divisiones, se destacó la variación mensual negativa de las Prendas de vestir y calzado (-0,7%).

TENES QUE SABER

Las canastas básicas comenzaron el año por debajo de la inflación. En enero, la Canasta Básica Alimentaria (CBA – muestra el ingreso mínimo que debe tener un adulto para ubicarse por encima de la línea de indigencia) se situó en $146.726, exhibiendo una variación de 0,9% mensual y de 58,8% i.a. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT – exhibe el ingreso mínimo que debe tener un adulto para ubicarse por encima de la línea de pobreza) fue de $334.536, exhibiendo una suba de 0,9% en el mes y de 73,2% en términos interanuales. De esta manera, una familia tipo integrada por dos adultos y dos niños necesitó $453.384 para mantenerse por encima de la línea de indigencia y $1.033.716 para no ser pobre.  



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra