ESCENARIO ECONÓMICO
El BCRA continua con las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA compró USD 163 M. De esta forma, la autoridad monetaria acumula compras por más de USD 21.300 M desde el inicio de gestión, y supera los USD 18.400 M en lo que va del año. En consecuencia, las Reservas Internacionales Brutas se ubican en USD 31.511 M.
Jornada cambiaria mixta. En el día de ayer, el dólar CCL operado con CEDEARS cayó -0,3% cerrando en $1.071, el dólar MEP bajó -0,8% a los $1.051 y el dólar blue subió +1,4% hasta los $1.065. Como resultado, la brecha promedio se mantuvo en 4%.
Mercado financiero con resultados mixtos. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) subió 1,5% y finalizó en USD 2.080. En paralelo, los bonos soberanos en USD tuvieron resultados al alza: tanto los Globales como los Bonares subieron +0,9%. Como consecuencia, el Riesgo País subió 1,20% a los 760 puntos.
TENÉS QUE SABER
Dato positivo de inflación en CABA. La inflación de noviembre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue del 3,2% mensual (+129% i.a.), mismo registro que el mes previo, y acumula un alza del 117,4% en lo que va de 2024. Por su parte, la medición núcleo del índice avanzó 3,1% (recortando -0,5 p.p.) y alcanzó el registro más bajo en más de dos años. Las principales divisiones que explicaron el alza se concentraron en Transporte (+4,7%), Salud (+4,2%), Restaurantes y Hoteles (+3,1%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,7%). Por último, los Servicios crecieron 4,2% y aceleraron en el margen (+0,3 p.p.), al tiempo que los Bienes alcanzaron un nuevo piso al avanzar 1,7% (-0,5 p.p.), el ritmo más bajo desde al menos el 2022, lo que señalaría un buen resultado del IPC INDEC en el mes (los Bienes ponderan más en dicho índice).
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
Continúa cayendo la construcción. El Índice construya (mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado para la construcción) registró una caída mensual del 3,2% en la serie desestacionalizada para noviembre, hilando cuatro meses a la baja. En cuanto a la comparación interanual, el Índice se ubicó un 24,9% por debajo y acumula una reducción del 28,3% en los primeros 11 meses del año. Por su parte, los despachos de cemento cayeron -3,4% respecto octubre, y se encuentran 14,6% por debajo de noviembre del año anterior.