Editorial

Resumen Diario | 07.01.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la jornada del lunes, el BCRA compró USD 107 M en el MULC, acumulando USD 337 M en lo que va del mes y USD 21.943 M desde el inicio de gestión. De esta forma, las reservas brutas se ubican en USD 32.804 M, quedando por encima del promedio de diciembre.

Jornada cambiaria mixta. En la jornada del lunes, los principales dólares paralelos cerraron mixtos: el dólar MEP subió 0,4% a los $1.165, el dólar CCL también avanzó 0,1% ($1.187) y, por el contrario, el dólar blue cayó -0,8% ($1.205). Como resultado, la brecha promedio se redujo al 14%.

Mercado financiero al alza. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) mostró una suba del +2,3% y finalizó en USD 2.360. En el mismo sentido, finalizaron al alza los bonos soberanos: los Bonares subieron 0,8% y los Globales avanzaron 1,2%. En este marco, el Riesgo País se redujo considerablemente a los 569 puntos básicos (-41 puntos), el nivel más bajo desde julio de 2018.

 

TENÉS QUE SABER

Siguen creciendo las ventas minoristas PyMEs. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas sin estacionalidad y a precios constantes crecieron 4,2% mensual (+17,7% i.a.) en diciembre, promediando una recuperación de tres meses al hilo. No obstante, las ventas acumularon en el año una caída del 10% respecto a 2023. Para dimensionar, de los siete sectores relevados por CAME, sólo Textil e indumentaria (+2,9%) logró crecer respecto al año previo, mientras que el resto de los sectores mostraron caídas que varían entre el 5,2% (Calzado y marroquinería) y el 24,5% (Perfumería).

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Importantes subas de los patentamientos en diciembre. En el último mes de 2024, los patentamientos de autos 0k alcanzaron los 21.602, representando una suba del 0,5% mensual (+16,3 i.a.) en la serie desestacionalizada y cortando una racha de dos meses de retrocesos. No obstante, la recuperación errática de los últimos meses implicó que los patentamientos cierren 2024 cerca de un 9% por debajo del año previo. Por otro lado, las motos mostraron una caída de -0,3% en su patentamiento respecto noviembre, aunque se posicionan 49,2% arriba respecto diciembre del año anterior. Sin embargo, estas mejoras interanuales no logran compensar la fuerte caída de los meses recesivos.  

 



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra