Editorial

Resumen Diario | 5.11.25

ESCENARIO ECONÓMICO

Retrocede el dólar oficial. El dólar spot cerró en $1.454 (-1,9%) y cortó una racha de tres ruedas consecutivas al hilo. Por el contrario, el tipo de cambio informado por el BCRA, que es un promedio de la jornada, cerró en $1.473 (+1,1%). Por último, las Reservas Brutas se situaron en USD 40.800 M.

Jornada cambiaria al alza. El martes, los dólares paralelos cerraron mixtos: el dólar minorista cerró en $1.489 (-0,4%), el MEP finalizó en $1.497 (+0,2%), el CCL medido en CEDEARs cerró en $1.512 (-0,6%) y el blue en $1.460 (+1,0%). De esta forma, la brecha cambiaria promedio se mantuvo en 2%. En ese sentido, los contratos de dólar futuro para el trimestre noviembre-enero bajaron 1,0%, quedando 1,7% por encima para octubre ($1.478), +4,1% para noviembre ($1.514) y +6,3% para diciembre ($1.546).

Resultados positivos en el plano financiero. En el plano financiero continúan las subas: el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) avanzó 0,3%, siendo la tercera suba al hilo. De este modo, finalizó en USD 2.047. En sintonía, los Bonares subieron 0,1% y los Globales 0,4%, tras haber caído en la jornada previa.

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Máximo superávit de Cuenta Corriente en tres años en el MULC. En septiembre, la Cuenta Corriente cambiaria del sector privado no financiero volvió a ser superavitaria al marcar USD 5.752 M, impulsada por la eliminación transitoria de retenciones que impulsó la liquidación del agro a los USD 8.415 M. El saldo es el más elevado desde septiembre de 2022, momento donde también el sector agropecuario aceleró las liquidaciones en el marco del Dólar Soja I. Por su parte, la Cuenta Financiera marcó el déficit más elevado desde abril (USD 4.924 M), producto de una creciente Formación de Activos Externos en el marco de una mayor oferta de divisas (USD 6.577 M). De esta forma, el Sector Privado no Financiero fue oferente neto de divisas en el MULC por USD 838 M.

TENES QUE SABER 

Subas en los patentamientos. En octubre, los patentamientos de autos 0km avanzaron 0,4% mensual en la serie sin estacionalidad (+17,8% i.a.) al alcanzar las 51.982 unidades. Asimismo, se destaca el crecimiento de los patentamientos en los primeros diez meses del año en comparación con el mismo periodo del 2024 al registrarse un aumento del 54%. Por otro lado, se registraron 61.120 patentamientos de motos (+32% i.a.).



Ecolatina

#Dolar #Argentina #Resumen #BCRA