ESCENARIO ECONÓMICO
El dólar se establece por encima del centro de la banda. En la jornada del lunes, el dólar mayorista subió 0,7% ($1.287), y se mantuvo por encima del centro de la banda: 32% por encima de la banda inferior y 11% por debajo de la banda superior. Por otro lado, las Reservas Brutas cerraron en USD 40.143 M.
Jornada cambiaria mixta. Ayer, los dólares paralelos tuvieron variaciones en su mayoría positivas. El dólar minorista subió 0,4% hasta los $1.305, el MEP subió 1,0% hasta los $1.296 y el dólar CCL medido en CEDEARs creció 0,5% ($1.300). En contraste, el dólar blue cayó 0,4% hasta los $1.315. Por su parte, los contratos de dólar futuro para el trimestre julio-septiembre subieron 0,6%, quedando en el mismo nivel que el dólar mayorista para julio ($1.287), 2,8% para agosto ($1.323) y 6,0% para septiembre ($1.365).
Jornada mixta en el mercado financiero. El S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) subió 0,5%, sumando cinco jornadas consecutivas de subas y cerró en USD 1.709. En cuanto a la deuda en moneda extranjera, los Globales subieron 0,7%, mientras que los Bonares lo hicieron en 0,6%.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
Para el turismo, la salida sigue en Ezeiza. Según INDEC, durante junio la cantidad de turistas argentinos que viajaron al exterior siguió firme y superó el millón de personas (+19,0%), contrastando con el alicaído ingreso de visitante por 542.300 (-21,0% i.a.). En términos interanuales, las salidas de residentes presentan variaciones positivas desde marzo del 2024, mientras que las entradas de no residentes al país son negativas desde abril del 2024. Como contrapartida, el saldo neto de divisas del turismo arrojó un rojo por USD 863 M, el más elevado para un junio desde 2017 a moneda corriente. De esta forma, la balanza turística acumula una salida por USD 5.364 M en 2025, la cifra más alta desde la temporada 2018.
TENES QUE SABER
Se recupera la Confianza en el Gobierno. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, subió durante julio 4,9% mensual (+3,3% i.a.). En promedio, en lo que va del mandato la confianza en el gobierno se mantiene en 2,5 puntos, por debajo de la media de la gestión Macri para el mismo período (2,59) y por encima del promedio de Alberto Fernández (2,18). La variación del ICG respecto de junio fue positiva en cuatro de sus cinco componentes: la Capacidad para resolver los problemas del país (+3,6%); la Honestidad de los funcionarios (+5,2%); la Eficiencia en la administración del gasto público (+ 3,0%); y la Preocupación por el interés general (+17,5%). En contraste, cayó la Evaluación general del gobierno (-2,4%).