ESCENARIO ECONÓMICO
El dólar spot vuelve a bajar. En la jornada de ayer, el dólar spot cayó 0,5% por segunda jornada consecutiva ($1.350). Por su parte, el dólar informado por el BCRA que es un promedio de la rueda subió 0,5% y cerró en $1.359. Por último, las Reservas Brutas cerraron en USD 41.253 M.
Dólares paralelos cerraron mixtos. El miércoles, los dólares paralelos tuvieron resultados mixtos. El dólar minorista cerró en $1.371 (-0,5%), el MEP subió 0,5% ($1.357), mientras que el CCL medido en CEDEARs y el Blue se mantuvieron sin variaciones, cerrando en $1.355 y $1.365, respectivamente. Por su parte, los contratos de dólar futuro para el trimestre agosto-octubre cayeron -0,5%, quedando 0,8% por debajo del dólar mayorista para agosto ($1.349), 4,1% por encima para septiembre ($1.415) y 8,4% para octubre ($1.474).
Jornada mixta en el mercado financiero. En la jornada de ayer, el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) cayó casi 3% y cerró en USD 1.457, el valor más bajo desde septiembre del año pasado. En el mismo sentido, la deuda en moneda extranjera cerró con resultados mixtos: los Globales subieron 0,4% mientras que los Bonares se mantuvieron sin variaciones.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
Una licitación apuntalada por el BCRA. En la licitación de ayer, el Tesoro adjudicó $7,6 bn, lo que significó un rollover de casi 115% (vs una cobertura del 60% en la última subasta). Detrás de esto, se encuentran el reciente aumento de encajes del BCRA hasta 53,5% para cuentas a la vista, con la creciente posibilidad de encajar mediante títulos públicos con vencimientos mayor a 60 días adquiridos en licitaciones primarias. Yendo al resultado, el grueso de la colocación correspondió a LECAPS/BONCAPS, que concentraron el 60% de lo adjudicado, mientras que las letras TAMAR representaron el 40%. Por su parte, las licitaciones de bonos dólar linked quedaron desiertas. Siguiendo, la letra más corta (S30S5) se pactó una TEM del 4,81%, por encima del 4,76% TEM al cierre del mercado del día previo, y siendo justamente la única que no se encuentra incluida en la posibilidad de integrar. El resto cortó en una TEM del 3,53% (S16E6) y 3,95% (S27F6), y las TAMAR adjudicadas pagarán márgenes de 1,64% y 1,5%.
TENES QUE SABER
Los complejos petrolero-petroquímico y oro y plata en valores máximos. Según el INDEC, durante el primer semestre del año las exportaciones de los principales complejos exportadores fueron casi USD 40.000 M (+4,0% i.a.), con un crecimiento de las cantidades (+4,9% i.a.) y menores precios (-0,8% i.a.). Al interior, el complejo sojero fue el de mayor peso (22%) y tuvo ventas externas por USD 8.593 M (-12,0% i.a.). Le siguió el complejo petrolero-petroquímico, que alcanzó valores máximos de la serie con exportaciones por USD 5.650 M (+14,5% i.a., con un peso del 14%), seguido del complejo automotriz por USD 3.757 M y un crecimiento de 5,9% i.a. Por otro lado, el complejo maicero tuvo ventas por USD 3.967 M (+6,5% i.a.), mientras que el complejo oro y plata también alcanzó valores máximos (USD 2.234 M) y tuvo el mayor crecimiento interanual (+45,8% i.a.) y un peso del 5,6%.