Editorial

Resumen Diario | 28.02.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA compró divisas en el mercado oficial por USD 23 M, el saldo más bajo para la racha de compras que presenta desde el 19/02. De todas formas, el saldo por febrero finalizó en USD 1.949 M, récord para la serie iniciada en 2003 y sólo superado por el año pasado, cuando las compras crecieron al compás de un MULC con limitaciones para el acceso a los importadores.

Jornada cambiaria con resultados mixtos. El jueves, el dólar MEP subió 0,6% por quinta jornada consecutiva cerrando en $1.217 y el dólar CCL medido con CEDEARs avanzó 0,3% hasta los $1.224. Por el contrario, el dólar blue cayó 0,4% hasta los $1.225. Como resultado, la brecha cambiaria promedio se mantuvo en 15%.

El mercado financiero local cierra en rojo. En la rueda de ayer, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) cayó 3,9% acumulando seis jornadas consecutivas en rojo y cerró en USD 1.792, el valor más bajo desde noviembre. En paralelo, la deuda soberana en moneda extranjera también cerró en rojo: tanto los Globales cayeron como los Bonares cayeron en 1,0%. Como consecuencia, el riesgo país subió +20 p.b. y cerró en 769 puntos básicos.

La exportación de carne vacuna alcanzó máximos históricos en 2024. Según informó la Secretaría de Agricultura, el 2024 representó un año récord en la exportación de carne vacuna al alcanzar las 935.261 toneladas. En detalle, la suba del 2024 es explicada por un incremento del 10% en el volumen y de 9% en el valor en comparación con el 2023. Con relación a los destinos, se sumaron 11 nuevos destinos, totalizando 53 mercados internacionales. Los principales destinos fueron China, la Unión Europea (UE), Israel, Estados Unidos y Chile. A este dato se suma la derogación de la prohibición de exportar ganado vacuno en pie con destino a faena.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Disminuyeron las ventas de supermercados en diciembre. En el último mes del 2024, las ventas en supermercados en términos reales mostraron una caída del 0,3% respecto noviembre, ubicándose 3,3% por debajo de igual mes del 2023. En consecuencia, el acumulado el año cerró 11% por debajo de igual periodo del 2023. Por su parte, el ticket promedio fue de $28.739 y el pago con tarjeta de crédito continúa ganando terreno por sobre el efectivo. En diciembre, el pago con tarjeta de crédito representó el 43,8% de las ventas totales y se posiciona 116,3% por encima de diciembre del 2023. Asimismo, el uso de efectivo alcanzó un nuevo piso en la serie iniciada en 2017 al representar tan sólo el 15,5% de las compras totales.

 

TENES QUE SABER

Fuerte caída en las ventas mayoristas. En diciembre, las ventas en autoservicios mayoristas cayeron 13,2% respecto a noviembre en la serie s.e., siendo el primer mes de caídas luego dos meses en verde. De esta forma, el índice se posiciona un -14,5% por debajo de igual mes del 2023. En el acumulado del año, esto representa una caída del 15,0% en comparación con igual periodo del 2023.

 

 



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra