ESCENARIO ECONÓMICO
El dólar oficial nuevamente al alza. El dólar spot cerró en $1.454 (+0,4%), siendo su quinta suba consecutiva. En ese sentido, el tipo de cambio informado por el BCRA, que es un promedio de la jornada, cerró en $1.449 (+0,4%). Por último, las Reservas Brutas se situaron en USD 41.901 M.
Jornada cambiaria mixta. Los dólares paralelos cerraros mixtos: el dólar minorista cerró en $1.476 (+0,3%), el MEP finalizó en $1.482 (+0,1%), mientras que el CCL medido en CEDEARs bajó a $1.516 (-0,8%) y el blue a $1.450 (-0,7%). De esta forma, la brecha cambiaria promedio se redujo a la zona del 2%. Por su parte, los contratos de dólar futuro para el trimestre noviembre-enero subieron 0,4%, quedando casi al mismo nivel que el dólar futuro de noviembre ($1.453), +2,8% para diciembre ($1.494) y +5,2% para enero ($1.529).
Mercado financiero con resultados mixtos. En la jornada de ayer, el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) subió 0,3%, cortando una racha de tres caídas consecutivas. De este modo, finalizó en USD 1.882. Por su parte, los Bonares se mantuvieron constantes mientras que los Globales subieron 0,2%.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
Rollover del 97%. Frente a vencimientos por $14,5 billones, concentrados en la LECAP S28N5, la LELINK D28N5 y la LETAM M28N5, el Tesoro logró colocar $14 billones, alcanzando un rollover del 96,5%. Para hacer frente a estas exigencias, Finanzas desplegó un menú ampliado de instrumentos, incluyendo LECAPs, BONCAPs, BONCERs, LETAMs y el regreso de instrumentos CER de corto plazo. Del total adjudicado, el 63% se concentró en títulos a tasa fija capitalizable, con una TEM promedio de 2,56%, destacándose que casi 60% de ese monto se colocó en el instrumento con vencimiento en febrero (T13F6). A su vez, el 19% fue al único instrumento a tasa variable (M30A6), que cortó con un margen del 4%, y el 15% se destinó a títulos CER, que registraron márgenes de corte promedio del 7,5%. La menor demanda se observó en los instrumentos ajustables por tipo de cambio: el TZVN6 quedó desierto y sólo se colocaron $0,45 billones en la D30A6.
TENES QUE SABER
Volvió a subir la confianza en el Gobierno. Tras una suba del 8,1% durante octubre, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Torcuato Di Tella avanzó en noviembre 17,5% mensual (-7,3% i.a.). Con estas subas, el índice recupera lo perdido en agosto y septiembre. Este relevamiento se hizo entre el 3 y 14 de noviembre, es decir, una semana después de la contundente victoria de LLA. En comparación, es 16,8% menor que el de noviembre de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri y 69,8% mayor que el de noviembre de 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández. Al interior del índice, GBA (+27,1%) superó a CABA (+6,3%), mientras que el interior sigue mostrando el valor mas alto de confianza en el gobierno (+15,5%).


