Editorial

Resumen Diario | 27.02.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA compró divisas en el mercado oficial por USD 111 M, sosteniendo siete jornadas consecutivas de compras. De esta forma, el saldo del mes sube a USD 1.926 M, y más de USD 3.500 M en lo que va del año. Asimismo, las reservas brutas se ubican en USD 28.712 M.

Jornada cambiaria con resultados mixtos. El miércoles, el dólar MEP subió 0,1% por cuarta jornada consecutiva cerrando en $1.210 y el dólar CCL medido con CEDEARs avanzó 1,0% hasta los $1.220. Por el contrario, el dólar blue cayó -0,8% hasta los $1.230. Como resultado, la brecha cambiaria promedio se mantuvo en 15%.

Jornada mixta en el mercado financiero local. En la rueda de ayer, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) subió 1,9% luego de cuatro jornadas consecutivas en rojo y cerró en USD 1.925. En paralelo, la deuda soberana en moneda extranjera cerró mixta: los Globales cayeron 0,3%, mientras que los Bonares subieron en 0,2%. En este marco, el riesgo país subió +1 p.b. y cerró en 749 puntos básicos.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Continúa el financiamiento neto positivo. Ante vencimientos que ascendían a aproximadamente $2,7 bn, principalmente explicados por la amortización del S28F5, Finanzas adjudicó $4,4 bn (rollover de 163%). En detalle, el 22% de lo adjudicado correspondió al BONCER cupón cero, mientras que el resto se destinó a letras a tasa fija capitalizables (LECAPS), que fueron colocadas con premio (TEM por encima del mercado secundario). Según informaron las autoridades, el excedente se depositará en la cuenta del Tesoro en el BCRA. De este modo, Finanzas mantiene su racha de financiamiento neto positivo en 2025, cerrando febrero con una tasa de refinanciamiento del 106%.

 

TENES QUE SABER

Cayó el turismo internacional y subió el turismo argentino en el extranjero. Con la llegada de más de un millón de visitantes durante enero, el turismo extranjero en el país experimentó una caída del 25,8% interanual, hilvanando diez meses a la baja. En paralelo, la cantidad de turistas argentinos que viajaron al exterior subió un 74,9% contra el mismo mes del año pasado, equivalente a más de dos millones de personas. Los destinos más populares para los argentinos en enero fueron Brasil, Europa y Chile, mientras que el 53,5% del turismo receptivo vino de Brasil, Chile y Uruguay. Cabe destacar el balance con Chile: la cantidad de turistas argentinos que viajaron al país limítrofe en enero subió un 163,8% interanual, mientras que la cantidad de turistas chilenos que visitaron el país cayó un 30,6%. 

 

 

 

 



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra