Editorial

Resumen Diario | 25.09.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El dólar spot extiende la baja. En la jornada de ayer, el dólar spot cayó por tercera jornada consecutiva y cerró en $1.338 (-2,3%). Por su parte, el dólar mayorista informado por el BCRA cayó 0,8% y cerró en $1.343. Por último, las Reservas Brutas finalizaron en USD 39.032 M.

Siguen cayendo los dólares paralelos. En la jornada de ayer, los dólares paralelos volvieron a bajar: el dólar minorista cayó 1,7% ($1.368), el CCL medido en CEDEARs cerró en $1.394 (-1,6%), el MEP finalizó en $1.370 (-2,0%) y el Blue cerró en $1.405 (-0,4%). Por otro lado, los contratos de dólar futuro para el trimestre septiembre-noviembre cayeron 1,5%, quedando 0,1% por debajo del dólar spot para septiembre ($1.367), 4,3% por encima para octubre ($1.395) y 8,1% para noviembre ($1.446).

Subas en el mercado financiero local. En la jornada de ayer, el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) avanzó 3,2%, siendo la tercera suba al hilo y cerró en USD 1.323. De este modo, si bien recuperó bastante, se encuentra 8% por debajo de su valor previo a las elecciones legislativas de PBA. En el mismo sentido, los Bonares subieron 5,0%, mientras que los Globales treparon 5,2%.

Tercer mes de caída consecutiva en la actividad. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) retrocedió 0,1% s.e. en julio y se ubicó 2,9% por encima del año anterior, y acumula una suba del 5,6% en lo que va del 2025. No obstante, la actividad hilvanó en julio la tercera baja consecutiva y quedó en niveles similares a los de marzo de este año (plenas negociaciones con el FMI y ruido cambiario) y noviembre del 2024, por lo que se ubica un 1,5% por debajo de los máximos de la serie alcanzados en febrero. Desde ese máximo, la mayoría de los sectores presentan caídas y unos pocos tuvieron crecimiento genuino. Entre los sectores que más crecieron se encuentra la Minería (+4,4%), Intermediación financiera (+4,2%) y el agro (+3,6%). Por el lado de las caídas, las más pronunciadas se observaron en Electricidad, Gas y Agua (-7,0%), Comercio (-4,5%), Industria (-3,0%) y Construcción (-1,5%).

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Récord de ventas y vuelta de las retenciones. Luego de tres días de iniciada la eliminación de retenciones para todos los granos, se alcanzó el cupo máximo de liquidación de USD 7.000 M, lo que marca el regreso de las retenciones, informó ARCA. Solo en la jornada de ayer se registraron declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) por 11,4 MTn, equivalentes a USD 4.181 M, según la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional. Para dimensionar la magnitud de esta cifra, según CIARA-CEC en julio las liquidaciones marcaron el nivel más alto del año al trepar a USD 4.102 M, en lo que fue un récord para un julio para la serie iniciada en 2003. En otras palabras, en una sola rueda se superó el máximo mensual registrado en los últimos meses.

 

TENES QUE SABER

Nuevo llamado a licitación. Ante vencimientos por $5,6 bn (debido en gran medida a la amortización de la LECAP S30S5), la Secretaría de Finanzas realizará una nueva licitación el viernes 26. El menú está compuesto por las siguientes LECAP y BONCAP: S28N5 con vto. 28/11/25, T30E6 con vto. 30/01/26, S30A6 con vto. 30/04/26 y el T15E7 con vto. 15/01/27. A su vez, habrá un bono Dólar Linked D30A6 con vencimiento 30/04/26.



Ecolatina

#Dolar #Argentina #Resumen #BCRA