ESCENARIO ECONÓMICO
El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA compró divisas en el mercado oficial por USD 147 M, sosteniendo dos jornadas consecutivas de compras. De esta forma, el saldo del mes sube a USD 1.327 M, y más de USD 24.550 M en lo que va de la gestión. Asimismo, las reservas brutas se ubican en USD 28.361 M.
Jornada cambiaria con resultados mixtos. El miércoles, el dólar CCL medido con CEDEARs cayó -0,7% hasta los $1.208 y el dólar blue bajó 0,8% al finalizar en $1.225. Por el contrario, el dólar MEP subió 0,4% ($1.207). Como resultado, la brecha cambiaria promedio se mantuvo en 15%.
Mercado financiero al alza. En la rueda de ayer, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) creció 1,1% y cerró en USD 1.989. De esta forma, logró recuperar lo perdido el lunes tras el impulso negativo de $LIBRA. En paralelo, la deuda soberana en moneda extranjera cerró en rojo: los Globales cayeron 1,1%, mientras que los Bonares lo hicieron en 0,8%. En este marco, el riesgo país cerró en 719 puntos básicos (+23 p.b.), el nivel más elevado en lo que va del año.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
Leve suba en la inflación mayorista. En enero, el índice de precios internos al por mayor (IPIM) creció 1,5% mensual (+43,8% i.a.), acelerando 0,7 p.p. respecto a diciembre, pero ubicándose por debajo de la pauta de devaluación oficial por sexto mes consecutivo. Al interior, la aceleración estuvo explicada por la suba de los productos nacionales (+1,6%; +49% i.a.), al tiempo que los productos importados mostraron una suba por primera vez en cuatro meses (+0,5%; -2,1% i.a.) a pesar del impacto pleno de la eliminación del Impuesto PAIS. Al interior de los productos nacionales, se destaca la suba de energía eléctrica (+3,6%), seguido por los productos primarios (+2,1%) y los productos manufacturados (+1,4%).
TENES QUE SABER
El costo de la construcción se redujo. Según el INDEC, el índice de costo de la construcción (ICC) subió 0,9% mensual en enero, posicionándose 67,1% por encima del año anterior, y alcanzando la variación más baja para un enero desde el inicio de la serie (2016). Al interior, los gastos generales subieron 2,7%, los materiales crecieron 1,2% y la mano de obra aumentó un leve 0,2%.