Editorial

Resumen Diario | 17.12.24

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA adquirió USD 8 M en el MULC, elevando el saldo de compras a USD 979 M en diciembre. De esta forma, la autoridad monetaria acumula compras por más de USD 18.900 M en lo que va del año, y supera los USD 21.800 M desde el inicio de gestión. Con todo, las Reservas Internacionales Brutas se ubican en USD 31.746 M.

Jornada cambiaria al alza. En el día de ayer, el dólar CCL operado con CEDEARS subió 2,7% cerrando en $1.122, el dólar MEP avanzó 2,3% finalizando en $1.095 y el dólar blue subió 2,7% hasta los $1.125. Como resultado, la brecha promedio alcanza el 9%.

Mercado financiero con resultados al alza. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) subió 4,4% y finalizó en USD 2.267. En paralelo, los bonos soberanos en USD subieron en el margen: tanto los Globales avanzaron 1,8% mientras que los Bonares subieron 1,9%. Como consecuencia, el Riesgo País bajó a los 677 puntos (-31 p.b.), el valor más bajo desde febrero de 2019.

 

TENÉS QUE SABER

El PIB se recupera en el tercer trimestre. El PBI avanzó 3,9% en términos desestacionalizados en el tercer trimestre y cortó una racha de tres caídas trimestrales al hilo, aunque mostró una reducción del 2,1% respecto al tercer trimestre del año pasado. Visto desde el lado de la demanda, el crecimiento trimestral desestacionalizado del consumo privado y público aumentó 4,6% y 0,7%, respectivamente, la inversión creció 12% y las exportaciones ascendieron 3,2, al tiempo que las importaciones otro 9,1%. A nivel sectorial, la mayor incidencia interanual positiva se observó en Agricultura, ganadería, caza y silvilcultura (13,2% i.a.), seguida por Explotación de minas y canteras (6,6% i.a.), y Hoteles y restaurantes (9% i.a.). Por su parte, la mayor incidencia negativa fue Comercio mayorista, minorista, y reparaciones (-6,1% i.a.), la Industria manufacturera (-5,9% i.a.) y la Construcción (-14,9% i.a.).

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

El IPC GBA Ecolatina subió 2,7% en la primera quincena de diciembre. En los primeros quince días de diciembre, el IPC GBA Ecolatina marcó una suba del 2,7% con respecto al mismo periodo del mes pasado. Se destacó la aceleración de los Alimentos y Bebidas, que subieron 3% en el período, impulsados por el aumento en las Carnes (+6,7%) que añadieron cerca de 0,3 p.p. al Nivel General. Por su parte, los servicios privados tuvieron un incremento de 4,2%, los públicos de 1,7% y los bienes aumentaron 2,4%. Además, la inflación Núcleo (+3%) mostró un leve repunte debido al mencionado dinamismo en Carnes, mientras que los Estacionales subieron 3,1% (por el aumento de servicios turísticos) y los Regulados 1,8%.

 



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra