Editorial

Resumen Diario | 19.11.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El dólar oficial frena las bajas. El dólar spot cerró en $1.400 (+0,9%), siendo su primera suba tras seis jornadas de bajas consecutivas. En sentido opuesto, el tipo de cambio informado por el BCRA, que es un promedio de la jornada, cerró en $1.388 (-0,9%). Por último, las Reservas Brutas se situaron en USD 40.620 M.

Dólares paralelos a la baja. El martes, los dólares paralelos cerraron con caídas: mientras el dólar minorista se mantuvo en $1.422, el MEP finalizó en $1.438 (-0,7%), CCL medido en CEDEARs cerró en $1.472 (-1,1%) y el blue cerró cayó a $1.430 (-0,3%). De esta forma, la brecha cambiaria promedio se mantuvo en la zona del 4%. Por su parte, los contratos de dólar futuro para el trimestre noviembre-enero subieron 0,8%, quedando 0,3% por encima para noviembre ($1.405), +2,9% para diciembre ($1.441) y +5,4% para enero ($1.475).

Jornada mixta en el mercado financiero. En la jornada de ayer, el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) subió 1,3%, tras haber caído en la jornada previa. De este modo, finalizó en USD 1.993. En contraste, los Bonares cayeron 0,4% y los Globales 0,3%, ambos cortando dos jornadas al alza.

Buena colocación de deuda de CABA. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se hizo de USD 600 M, recibiendo ofertas por USD 1.700 M, en la colocación de deuda de la Serie 13 del bono Tango en la ciudad de Nueva York bajo legislación inglesa. Lo hizo a una tasa del 7,8%, siendo una de las más bajas de su historia crediticia y mejorando sustancialmente su perfil de vencimientos.

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Reducción de retenciones al petróleo convencional. En la jornada de ayer, Luis Caputo, Manuel Adorni (ahora jefe de gabinete) y Diego Santilli (ministro de interior) anunciaron junto a Ignacio Torres (Gobernador de Chubut), una reducción en los derechos de exportación aplicados al petróleo producido de manera convencional. Actualmente, la exportación de petróleo tiene una retención móvil: es del 0% cuando el barril vale USD 45 y 8% cuando supera los USD 60. La iniciativa busca que, cuando el barril esté en los valores actuales (USD 63,29), no se paguen retenciones. Por su parte, Chubut ofrecerá una baja de 12% a 8% puntos en la alícuota de regalías. El Gobierno busca avanzar en incluir al acuerdo al resto de las provincias productoras.

TENES QUE SABER

Desaceleraron los precios mayoristas. Según el Índice de precios internos al por mayor (IPIM), los precios mayoristas avanzaron 1,1% en octubre, habiendo subido 3,7% en el mes pasado. Al interior, se registró una suba del 1,3% en los productos nacionales y una caída de 1,4% de los productos importados. De esta forma, el índice creció 24,1% en su comparación interanual, y acumula un crecimiento del 21,3% en lo que va de 2025.



Ecolatina

#Dolar #Argentina #Resumen #BCRA