Editorial

Resumen Diario | 17.09.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El dólar spot desacelera la suba. El dólar spot cerró en $1.469 en la jornada de ayer subiendo por séptima rueda consecutiva, aunque desacelerando la suba respecto a las ruedas previas (+0,1%). De este modo, quedó a tan sólo $3 de la banda superior, valor donde iniciaría la intervención del BCRA. Por otro lado, el dólar mayorista, informado por el BCRA avanzó solo un 0,2% ($1.464). Por último, las Reservas Brutas finalizaron en USD 39.875 M.

Los dólares paralelos frenan racha alcista. En la jornada de ayer los dólares paralelos cortaron las subas: el dólar minorista subió en el margen $1.482 (+0,1%), el CCL medido en CEDEARs cayó y cerró en $1.480 (-0,9%) y el MEP finalizó en $1.468 (-1,5%), mientras que el Blue se mantuvo sin variaciones ($1.455). Por otro lado, los contratos de dólar futuro para el trimestre septiembre-noviembre cayeron 1,1%, quedando 0,1% por debajo del dólar spot para septiembre ($1.467), 3,8% por encima para octubre ($1.524) y 7,1% para noviembre ($1.573).

Repunte en el mercado financiero local. En la jornada de ayer, el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) repuntó 3,2% luego de tres caídas al hilo, y cerró en USD 1.208. Por su parte, los Bonares avanzaron 4,9%, mientras que los Globales crecieron 3,6%. De todos modos, no recuperan la pérdida acumulada del alrededor del 10% que tuvieron ambos en las últimas tres jornadas.

Se redujo el uso de la capacidad instalada en julio. La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 58,2% en julio, ubicándose 1,3 p.p. por debajo de julio del año pasado. Más allá del nivel general, ciertos sectores muestran un nivel elevado de capacidad instalada, como la refinación del petróleo (81,7%, incluso por encima del año anterior) o Productos alimenticios y bebidas (65,2%) y la industria metálica básica (63,9%), entre otros. 

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

El IPC GBA Ecolatina Quincenal se mantiene en la zona del 2%. En los primeros quince días de septiembre, el IPC GBA Ecolatina marcó una suba del 1,9% con respecto al mismo periodo del mes pasado. Para la primera quincena de agosto, la suba había sido del 2,2%. Al interior, los capítulos de mayor variación fueron Educación (+3,8%) y Equipo y mantenimiento del hogar (+3,6%). A diferencia, el capítulo con menor evolución fue Otros bienes y servicios (+0,2%). Por su parte, los bienes aumentaron 2,2%, los servicios públicos tuvieron un incremento de 1,8% y los servicios privados un 1,3%. En términos de categorías, los precios Estacionales subieron 4,7%, los precios Core treparon 1,9% y los Regulados 0,9%.

 

TENES QUE SABER

El tipo de cambio real más alto del año. Tras las elecciones legislativas bonaerenses y en medio de la incertidumbre sobre el esquema cambiario-monetario, el tipo de cambio real alcanzó su nivel más alto desde finales de marzo de 2024. Más allá de ello, desde la salida parcial del cepo el dólar acumula una devaluación del 36% en el marco de un reducido pass-through, lo que implicó una mejora en términos reales del 32% desde abril. Asimismo, la ganancia de competitividad se encuentra fuertemente favorecida por un dólar global más debilitado (se encuentra en los valores más bajos del 2025) y una divisa de emergentes apreciándose (el Real finalizó en 5,3 por dólar, bien por debajo de los más de 6 Real/USD de principios de año). 

 



Ecolatina

#Dolar #Argentina #Resumen #BCRA