Editorial

Resumen Diario | 15.07.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El dólar se establece por encima del centro de la banda. El dólar mayorista inició la semana al alza (+0,4% $1.266) y alcanzó seis ruedas consecutivas de subas. De esta forma, se mantiene firme por encima del centro de la banda ($1.206): 30% por encima de la banda inferior y 12% por debajo de la superior. Por otro lado, las Reservas Brutas cerraron en USD 39.141 M.

Dólares paralelos cerraron al alza. El lunes, los dólares paralelos retomaron su tendencia al alza: el dólar minorista subió 0,8% y cerró en $1.291, el MEP avanzó 1,7% ($1.289), el CCL medido en CEDEARs subió 1,6% ($1.296) y el dólar blue trepó 3,1% hasta los $1.340. En la misma línea, los contratos de dólar futuro para el trimestre julio-septiembre subieron 0,7%, quedando 1,8% por encima del dólar mayorista ($1.289) para julio, 3,9% para agosto ($1.316) y 6,8% para septiembre ($1.352).

Jornada mixta en el mercado financiero. El S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) subió 1,2% y compensó las dos jornadas de caídas previas (USD 1.593). En cuanto a la deuda en moneda extranjera, Globales cayeron 1,5% por segunda jornada consecutiva al igual que los Bonares que bajaron en 1,2%.

Llamado a licitación para atraer LEFIs. En el marco de la extinción de las LEFIs, Finanzas anunció para mañana una licitación por fuera del calendario. El objeto es atraer a la liquidez de estos instrumentos, los cuales a su vencimiento se dirigieron principalmente a encajes bancarios. Para dimensionar, el 10 de julio (día del vencimiento) los encajes bancarios en el BCRA saltaron $9,8 bn, quedando entonces un remanente por $5,7 bn que se distribuyó entre la primera licitación del mes y el mercado financiero (ejemplo, cauciones). Yendo a la subasta, el menú estará compuesto por la reapertura de las LECAPs S15G5 – 15/08/25, S29G5 – 29/08/25, S12S5 – 12/09/25, S30S5 – 30/09/25 y S31L5 – 31/07/25 y la BONCAP T17O5 -17/10/25-.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

La inflación se mantuvo por debajo del 2%. El IPC Nacional de INDEC subió 1,6% mensual en junio, acelerando 0,1 p.p. respecto al dato de mayo. De esta manera, se ubicó 0,3 p.p. por debajo de la mediana de las expectativas del mercado, que estimaba 1,9% para el mes. Así, la inflación acumulada fue de 15,1% en el primer semestre del año y la variación interanual se ubicó en 39,4% i.a., representando la variación más baja desde enero de 2021. En cuanto a las categorías, el IPC Regulados trepó 2,2%, representando la categoría con mayor evolución en el mes (acelerándose 0,9 p.p. respecto al mes anterior). Por otro lado, la inflación Núcleo trepó 1,7% en el mes, desacelerándose 0,5 p.p. respecto al dato del mes pasado, mientras que el IPC Estacionales cayó -0,2% en junio, ayudado por la reducción de frutas y verduras y por la desaceleración de prendas de vestir y calzado.

 

TENES QUE SABER

La canasta básica total en línea con la inflación. En junio, la Canasta Básica Alimentaria (ingreso mínimo para ubicarse por encima de la línea de indigencia) avanzó 1,1% (+28,7% i.a.), mientras que la Canasta Básica Total (línea de pobreza) subió 1,6% respecto a mayo (+29,2% i.a.). Si bien el último dato de la CBT estuvo en línea con la inflación, este es el tercer consecutivo en que la CBA se posiciona por debajo de la inflación. La CBA se ubicó en $163.757 para un adulto equivalente, y en $506.008 para un hogar tipo de cuatro integrantes. Por su parte, la CBT, alcanzó los $365.177 para un adulto y $1.128.398 para una familia tipo, monto necesario para no ser considerada pobre.



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra