ESCENARIO ECONÓMICO
Relativa estabilidad del dólar oficial. En la jornada de ayer, el dólar mayorista subió 0,4% al cerrar en $1.129,83, ubicándose un 13% por encima de la banda inferior y un 19% por debajo de la banda superior. Por su parte, el BCRA cerró otra rueda sin intervenciones, y las Reservas Brutas se situaron en USD 38.500 M.
Los dólares paralelos y futuros finalizan con subas. En la rueda del miércoles, el dólar minorista subió 0,3% y se ubicó en $1.153. Por su parte, el dólar MEP subió 0,2% ($1.140), el dólar blue avanzó 0,4% ($1.165) y, por el contrario, el dólar CCL se mantuvo sin variaciones en $1.158. Como resultado, la brecha cambiaria promedio finalizó en la zona del 2%. Por otro lado, los contratos de dólar futuro para el trimestre mayo-julio subieron 0,3%, situándose 1,2% por encima del dólar mayorista ($1.143,5) para mayo, 3,2% para junio ($1.166) y 5,3% para julio ($1.190).
La renta variable continua al alza. El S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) subió 0,7% por cuarta jornada al hilo y se situó en USD 1.987. Por otro lado, la deuda soberana bajo legislación extranjera (Globales) subió levemente 0,2%, mientras que la deuda bajo legislación local (Bonares) lo hizo en 0,1%. En este marco, el riesgo país se mantuvo en 678 puntos básicos.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
La inflación nacional se desaceleró en abril. Según el INDEC, el IPC Nacional trepó 2,8% mensual en abril, desacelerándose 0,9 p.p. respecto al dato de marzo y ubicándose 0,4 p.p. por debajo de la mediana del REM. De esta manera, la inflación acumulada fue de 11,3% en el primer cuatrimestre del año y de 47,7% respecto al mismo mes del año anterior, representando la variación interanual más baja desde mayo de 2021. En lo que respecta a las categorías, la inflación núcleo fue la de mayor variación al marcar 3,2%, mismo crecimiento que el mes previo, lo que denota cierta resistencia de los precios subyacentes. Por otro lado, el IPC Estacionales trepó 1,9% (-6,5 p.p. respecto al dato de marzo), mientras que el IPC Regulados subió 1,8% (-1,4 p.p.).
TENES QUE SABER
Volvió el rollover mayor al 100%. En la jornada de ayer, Finanzas adjudicó $5,4 bn e inició el mes con un rollover superior al 130%. Al interior, el 72% de los adjudicado fue a LECAPs cortas con vencimiento en 2025, siendo especialmente importantes aquellas con vencimiento a junio (S30J5) y julio (S31L5), que acapararon más del 60% y tuvieron un corte de tasas del 2,6% TEM (en línea con el mercado secundario). Además, el 17% se colocó en BONCAP con vencimiento a enero 2025 (T30E6) y el remanente al bono ajustable por CER (TZXO6). Por otro lado, se realizó una operación de conversión del título TZX26 para reducir los vencimientos de junio 2026. En la misma, se canjeó un valor efectivo equivalente a $6,1 bn (una participación del 52%), resultando en una extensión de vida promedio de 0,46 años y una reducción de deuda de $0,6 bn.