Editorial

Resumen Diario | 14.03.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA compró divisas en el mercado oficial por USD 50 M, siendo la cuarta compra consecutiva. De esta manera, el saldo positivo del mes se ubica en USD 274 M, y supera los USD 3.800 M en lo que va del año. Asimismo, las reservas brutas se ubican en USD 28.102 M.

Jornada cambiaria al alza. El miércoles, el dólar MEP avanzó 0,3% y cerró en $1.231. En el mismo sentido, el dólar CCL medido con CEDEARs subió 0,3% cerrando en $1.233, mientras que el dólar blue avanzó 0,4% y finalizó en $1.235. Como resultado, la brecha cambiaria promedio subió a 16% (+1 p.p.).

Jornada mixta en el mercado financiero local. En la jornada de ayer, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) cayó 2,1% luego de dos subas al hilo y cerró en USD 1.810. En paralelo, la deuda soberana en moneda extranjera finalizó a la baja: los Bonares cayeron 0,5%, mientras que los Globales bajaron 0,7%. En este marco, el riesgo país subió 30 p.p. y cerró en 748 puntos básicos.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

La construcción privada repuntó en febrero. El Índice Construya (mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción) registró en febrero una suba mensual del 6,7% (s.e.) y cortó una racha de seis meses de caídas mensuales ininterrumpidas. Asimismo, se ubicó 4,0% por encima de febrero de 2024, y 7,0% arriba respecto al primer bimestre del año anterior. Por su parte, los despachos de cemento cayeron 2,4% respecto enero y se posicionaron 7,6% por encima de febrero del 2024.

 

TENES QUE SABER

Subió la capacidad instalada de la industria en enero. Según el INDEC, la capacidad instalada de la industria se ubicó en 55,0% durante el primer mes del año, representando un aumento de 0,4 p.p. respecto a enero de 2024. A nivel sectorial el resultado fue heterogéneo, con cerca de la mitad de los sectores relevados creciendo y el resto mostrando bajas interanuales. Los que más destacaron en ambos sentidos fueron el bloque de Refinación de Petróleo (84,6%, +1,1 p.p.), Sustancias y Productos Químicos (66%, +8,9 p.p.) y Productos Textiles (33,9%, -2,8 p.p.).



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra