Editorial

Resumen Diario | 11.12.24

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA continua con las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA adquirió USD 165 M en el MULC, elevando el saldo de compras a USD 602 M durante el mes. De esta forma, la autoridad monetaria acumula compras por más de USD 21.500 M desde el inicio de gestión, y supera los USD 18.600 M en lo que va del año. En consecuencia, las Reservas Internacionales Brutas se ubican en USD 31.618 M.

Jornada cambiaria al alza. En el día de ayer, el dólar CCL operado con CEDEARS subió 0,5% cerrando en $1.076, el dólar MEP avanzó 0,9% a los $1.061 y el dólar blue subió 1,9% hasta los $1.070. Como resultado, la brecha promedio subió a 5%.

Mercado financiero con resultados a la baja. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) cayó -1,7% y finalizó en USD 2.045. En paralelo, los bonos soberanos en USD tuvieron resultados a la baja: los Globales cayeron -0,7% y los Bonares bajaron -0,8%. Por su parte, el Riesgo País se mantuvo relativamente estable en los 735 puntos (-2 p.b.).

 

TENÉS QUE SABER

Se recuperan las ventas minoristas. Las ventas minoristas PyME registradas por CAME subieron 3,9% durante noviembre en la serie desestacionalizada, pero mostraron una reducción del 1,7% en la comparación contra noviembre del 2023. De esta forma, el índice acumula una caída superior al 12% en lo que va de 2024. En cuanto al desempeño interanual visto por sectores, destacó el crecimiento de Alimentos y Bebidas (+4,4%) y Calzado y Marroquinería (+2,6%), y la retracción de Perfumería (-15,4%), Farmacias (-10,4%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-9,4%).

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Caída en las ventas de autos usados en noviembre. Según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en noviembre se vendieron 151.174 autos usados, lo que representa una caída del 1% respecto octubre en la serie desestacionalizada, pero un alza de 14,3% respecto a noviembre del año pasado. De esta forma, se vendieron 1.584.796 autos usados durante 2024, lo que implica un aumento del 3,4% respecto al mismo lapso de 2023.

 



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra