ESCENARIO ECONÓMICO
El dólar se establece por encima del centro de la banda. En la jornada del jueves, el dólar mayorista subió 0,3% ($1.261), y se mantuvo por encima del centro de la banda: 30% por encima de la banda inferior y 12% por debajo de la banda superior. Por otro lado, las Reservas Brutas se redujeron otros USD 376 M por el pago de deuda soberana y cerraron en USD 38.792 M.
Dólares paralelos cerraron al alza. El jueves, los dólares paralelos retomaron su tendencia al alza: el dólar minorista subió 0,2% y cerró en $1.279, el MEP avanzó 0,9% ($1.269), el CCL medido en CEDEARs subió 1,0% ($1.274) y el dólar blue trepó 1,2% hasta los $1.295. En la misma línea, los contratos de dólar futuro para el trimestre julio-septiembre subieron 0,3%, quedando 1,6% por encima del dólar mayorista ($1.282) para julio, 4,3% para agosto ($1.316) y 7,2% para septiembre ($1.352).
Jornada mixta en el mercado financiero. El S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) cayó 3,8% tras la suba cercana al 6% la rueda previa y cerró en USD 1.624. En cuanto a la deuda en moneda extranjera, Globales avanzaron 0,7% mientras que los Bonares lo hicieron en 0,6%.
Bajas en el sector automotriz. Durante junio, la producción automotriz informada por ADEFA alcanzó las 42.848 unidades (+33,8% i.a.), lo que representa una caída mensual del 4,4% en la serie sin estacionalidad. De esta forma, cortó una racha de dos subas mensuales consecutivas. Con relación a las exportaciones, estas fueron de 22.760 unidades, mostrando una suba del 9,0% i.a. Por otro lado, las ventas de autos usados totalizaron en 143.191 unidades, lo que presenta una baja del 0,7% (+15,6% i.a.). Sin embargo, en comparación con el primer semestre del 2024, este año se encuentra un 22,6% por encima.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
El Senado aprobó una batería de iniciativas. En la jornada de ayer, el Senado aprobó una batería de iniciativas con fuerte repercusión fiscal (0,7% PIB para lo que resta del 2025). Dentro de las nuevas leyes, se destaca la prórroga de la moratoria previsional y la nueva ley de movilidad jubilatoria, que propone un aumento real del 7,2% en jubilaciones y eleva el bono extraordinario de $70.000 a $110.000. Además, se declara la Ley de Emergencia en Discapacidad. Por su parte, impulsado por los Gobernadores, se dio media sanción a proyectos que eliminan varios fondos fiduciarios que se financiaban con el impuesto a los Combustibles Líquidos y proponen un nuevo reparto de dicha recaudación que incrementaría la participación de las provincias. Del mismo modo, se exigió que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se distribuya de forma automática a las Provincias de acuerdo a la ley de Coparticipación. En este marco, Javier Milei ya anticipó que vetará la ley y, en caso de que el Congreso rechace el veto, recurrirá a la Justicia.
TENES QUE SABER
Se reducen las expectativas de inflación. Según el relevamiento elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) los primeros días de junio, los individuos encuestados esperan una inflación promedio del 38,5% para el año. De esta forma, las expectativas de inflación se redujeron un 0,3 p.p. respecto al relevamiento de mayo. En términos regionales, la inflación esperada disminuyó en CABA y el interior, pero aumentó en el GBA. A su vez, en los hogares de menores ingresos, se registró una disminución del 41% en mayo al 38,1% en junio. En cambio, en los hogares de mayores ingresos aumentaron de 37,7% a 38,7% en el mismo período.