Editorial

Resumen Diario | 10.09.25

ESCENARIO ECONÓMICO

Sube el dólar spot. Tras el salto posterior a las elecciones, el dólar spot cerró en $1.417 en la jornada de ayer (+0,5%). Por su parte, el dólar informado por el BCRA, que es un promedio de la jornada, tuvo una leve baja y cerró en $1.419 (-0,2%). Por último, las Reservas Brutas cerraron en USD 40.493 M.

Dólares paralelos continúan en los $1.400. Pasadas las elecciones en PBA, las cotizaciones paralelas del tipo de cambio pegaron un salto y, si bien se redujeron levemente, no rompieron la barrera de los $1.400. El dólar minorista y el CCL medido en CEDEARs se redujeron en el margen (-0,1%) y cerraron en $1.432 y $1.437, respectivamente. El dólar MEP se redujo levemente (-0,2%, $1.428) y el Blue se mantuvo sin variaciones ($1.385). Por su parte, los contratos de dólar futuro para el trimestre septiembre-noviembre subieron 0,5%, quedando 2% por encima del dólar spot para septiembre ($1.445), 6,7% por encima para octubre ($1.511) y 10,1% para noviembre ($1.559).

Subas en el mercado financiero local. En la jornada de ayer, el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) rebotó levemente (+0,1%) tras haber caído 16% en la jornada del lunes, y cerró en USD 1.202. Por su parte, los Bonares repuntaron 2,8% (luego de tres jornadas de bajas) y los Globales lo hicieron en 2,5%, también tras fuertes caídas previas.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

El Tesoro aceleró las ventas en la previa electoral. Los últimos datos monetarios muestran que el Tesoro habría vendido USD 285 M durante el viernes 5 de septiembre, con la previa de las elecciones de PBA como telón de fondo. De esta forma, en las cuatro ruedas involucradas desde el anuncio de intervención oficial el martes 2/9, Hacienda se habría desprendido de USD 507 M, lo que representa el 41% de las compras realizadas durante julio en medio de las negociaciones con el FMI. Como resultado, los depósitos en dólares en el BCRA se sitúan en los USD 1.136 M, una baja de USD 890 M respecto al 11 de agosto (5/9 último dato disponible). Si bien habrá que esperar a los datos, pareciera que el Tesoro decidió no intervenir y que el mercado alcance un “nuevo valor” del dólar en lo que va de esta semana. Por caso, tomando sólo como guía el volumen operado en el spot, la misma promedió los USD 243 M durante ayer y el lunes, por debajo de los USD 321 M registrados entre el martes y viernes de la semana pasada.

 

TENES QUE SABER

Sigue creciendo la producción industrial minera. El IPI Minero publicado por el INDEC (que incluye petróleo, gas y minerales metalíferos y no metalíferos) registró en julio un incremento del 1,6% mensual desestacionalizado y se ubicó 7,4% por encima del nivel de igual mes de 2023. Dentro del índice, la extracción de minerales metalíferos (como oro y plata) creció 9,5% i.a., la producción de petróleo crudo avanzó 8,3% i.a. y la de minerales no metalíferos aumentó 5,5% i.a. En esta última categoría se destaca la producción de litio, que mostró un alza del 61% i.a.

 



Ecolatina

#Dolar #Argentina #Resumen #BCRA