ESCENARIO ECONÓMICO
Relativa estabilidad en el dólar oficial. En la jornada de ayer, el dólar mayorista avanzó 0,5% al cerrar en $ 1.190, ubicándose un 21% por encima de la banda inferior y 16% por debajo de la banda superior. Por otro lado, el BCRA cerró otra rueda sin intervenciones, y las Reservas Brutas se ubicaron por encima de los USD 38.700 M.
Dólares paralelos con resultados mixtos. En la rueda del jueves, el dólar minorista subió 0,6% y se ubicó en $1.207. Por su parte, el dólar MEP se deslizó levemente (+0,1%) al cerrar en $1.192, mientras que el el dólar CCL medido en CEDEARs se redujo en 0,7% ($1.193) y el dólar Blue cayó 0,4% hasta los $1.175. Como resultado, la brecha cambiaria promedio finalizó en la zona del 0%. Por otro lado, los contratos de dólar futuro para el trimestre junio-agosto subieron 0,4%, quedando 1,5% por encima del dólar mayorista ($1.207,5) para junio, 3,9% para julio ($1.236) y 6,0% para agosto ($1.260,5).
La renta fija sigue sin despegar. El S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) subió 0,4% al cerrar en USD 1.777, intercalando jornadas de subas y bajas. Por su parte, tanto la deuda soberana bajo legislación extranjera como aquella bajo legislación local cerraron a la baja: los Bonares cayeron en 0,8% y los Globales lo hicieron en 1,1%.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
El mercado ajusta sus expectativas. El BCRA publicó en el día de ayer el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a finales de mayo. Pasado un mes completo bajo el nuevo régimen cambiario, el mercado redujo las expectativas de inflación y espera ahora que los precios crezcan 28,6% i.a. en diciembre del 2025 (vs 31,8% i.a. en abril), rondando el 2% mensual en mayo y comenzando con “1” a partir de junio de 2025. Además, el tipo de cambio oficial proyectado para diciembre de 2025 pasó de $1.322 a $1.300. Por último, se espera un crecimiento promedio de la economía en 2025 en torno al 5,2%, levemente por encima del relevamiento de abril (+0,1 p.p.). Reflejando el repunte de la actividad, un tipo de cambio menor y medidas tendientes a liberar el comercio, las importaciones se ajustaron nuevamente al alza por USD 2.000 M (+USD 7.500 respecto a diciembre) y alcanzarían los USD 75.000 M para 2025, lo que situaría un saldo comercial cercano a los USD 12.700 M.
TENES QUE SABER
Continúa creciendo la industria automotriz. Durante mayo, la producción automotriz informada por ADEFA alcanzó las 48.109 unidades (+25,2% i.a.), lo que representa una suba mensual del 3,6% en la serie sin estacionalidad. De esta forma, acumula dos subas mensuales consecutivas. Con relación a las exportaciones, estas fueron de 26.346 unidades, mostrando una suba del 14,7% i.a.