Editorial

Resumen Diario | 06.03.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA retoma las compras en el MULC. En el primer día hábil de marzo, el BCRA compró divisas en el mercado oficial por USD 245 M luego de haber vendido USD 350 M el viernes pasado. De esta forma, el saldo del mes comienza en rojo por USD 105 M, pero acumula más de USD 3.400 M en lo que va del año. Asimismo, las reservas brutas se ubican en USD 28.018 M.

Jornada cambiaria con resultados mixtos. El miércoles, el dólar MEP subió 0,9% por séptima rueda consecutiva cerrando en $1.230 y el dólar CCL medido con CEDEARs avanzó 1,8% hasta los $1.241. Por el contrario, el dólar blue cayó 0,4% y cerró en $1.225. Como resultado, la brecha cambiaria promedio ascendió al 16%.

Jornada positiva en el mercado financiero local. En la jornada de ayer, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) subió 2,0% por segunda vez al hilo y cerró en USD 1.845. En paralelo, la deuda soberana en moneda extranjera finalizó al alza: los Globales subieron 3,2%, mientras que los Bonares lo hicieron en 2,8%. En este marco, el riesgo país bajó 63 p.b. y cerró en 717 puntos básicos.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Continúa recuperándose la recaudación. La recaudación de febrero fue de $13,5 bn, lo que implica un aumento en términos real del 11,8% interanual, aunque un descenso del 12% respecto a enero. Al interior, el aumento se explicó por mayores ingresos de aquellos tributos vinculados a la actividad, Seguridad Social y Combustibles. Descontando el efecto de la inflación, IVA y Ganancias crecieron 7% i.a. y 44% i.a., mientras que Seguridad Social aumentó 31% i.a., sumando seis meses al alza. Por su parte, los ingresos por Comercio Exterior crecieron 19,5% i.a. en medio del efecto positivo que implicó la reducción de aranceles a las exportaciones, aunque debe matizarse por una baja base de comparación (feb-24 fue el mes de menor recaudación del año pasado). Por último, el impuesto a los Combustibles subió 26% real mensual, al tiempo que más que se triplicó en su comparación interanual y acumula once meses de crecimiento.

 

TENES QUE SABER

Subió el IPC GBA de Ecolatina. En febrero, el IPC GBA de Ecolatina subió 2,5% mensual (+0,2 p.p. respecto a enero), acumulando 4,9% en el año y 77,8% interanual. Detrás de esta aceleración jugó en contra el aumento impulsado por las carnes, que llevó a que Alimentos y bebidas (+3,8%) crezca al ritmo más rápido desde agosto del 2024. En menor medida, se encontró Transporte y Comunicaciones (+2,9%) producto de los aumentos en colectivos, seguros y combustibles. De esta forma, la categoría de Bienes (+2,5%, +0,7 p.p.) se encontró bastante por encima de la pauta de devaluación oficial justo en un febrero dónde el crawling peg se redujo al 1% mensual. Por último, la inflación Núcleo avanzó 2,9% (+0,9 p.p. mensual), los precios Regulados subieron 2,6% (-1 p.p.), y los Estacionales apenas 0,1% (-0,9 p.p.).

 

 



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra