El dólar spot se mantuvo inalterado. En la jornada de ayer, el dólar spot se mantuvo sin variaciones en los $1.361, en el contexto de los anuncios sobre la participación del Tesoro en MULC. Por su parte, el dólar informado por el BCRA, que es un promedio de la jornada, tuvo una caída del 0,6% ($1.360). Por último, las Reservas Brutas cerraron en USD 40.843 M.
Los dólares paralelos cerraron mixtos. El miércoles, los dólares paralelos tuvieron variaciones muy leves y en sentidos opuestos. El dólar minorista se redujo en el margen y cerró en $1.377 (-0,1%), el MEP subió levemente 0,1% ($1.372), el CCL medido en CEDEARs se mantuvo sin variaciones y cerró nuevamente en $1.372, el Blue cayó 0,7%, cerrando en $1.350. Por su parte, los contratos de dólar futuro para el trimestre septiembre-noviembre cayeron 0,3%, quedando 2,9% por encima del dólar mayorista para septiembre ($1.400), 7,6% por encima para octubre ($1.463) y 10,9% para noviembre ($1.509).
Jornada mixta en el mercado financiero. En la jornada de ayer, el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) cayó 2,1%, alternando jornadas de subas y bajas y cerró en USD 1.410. En sentido contrario, la deuda en moneda extranjera se mantuvo casi sin variaciones: los Globales cayeron levemente (-0,1%) mientras que los Bonares subieron en el margen (+0,1%). De este modo, el riesgo país que venía de meses de relativa estabilidad, alcanzó su valor más alto desde abril al rozar los 900 p.b.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
Turismo y atesoramiento presionan al MULC. En julio, la balanza turística marcó un nuevo saldo negativo por USD 817 M, sumando una salida por USD 6.181 M en lo que va de 2025 (casi en línea con 2018). Asimismo, el séptimo mes del año se ubicó como el julio más deficitario de la serie, sólo por detrás del año 2017 (-USD 900 M) incluso cuando se corrige por la reciente metodología del BCRA, que reduce el saldo deficitario estimado de jul-25 a USD 728 M (descuenta consumos de tarjeta por servicios digitales y “puerta a puerta”). Según el BCRA, el 70% de los egresos con tarjeta se canceló con dólares propios de los individuos (USD 657 M), que provienen del atesoramiento privado reflejado en el MULC (FAE). Justamente, detrás del récord de egresos por FAE (casi -USD 6.500 M) también se encuentran pagos por importaciones de bienes (-USD 1.400 M estimado BCRA), utilidades y dividendos, entre otros. En este sentido, el egreso por la Formación de Activos Externos no necesariamente implica la compra para atesoramiento de individuos, sino que son utilizados para otros fines como los detallados. De todas formas, con efecto aguinaldo de por medio, las personas humanas demandaron billetes por USD 3.408 M, lo que representa 1,3 millones de personas comprando dólares (venían siendo 1 millón desde abril).
TENES QUE SABER
Caída en los despachos de cemento. En agosto, los despachos de cemento cayeron 1,8% respecto a julio en la serie sin estacionalidad, cerrando en 885.781 toneladas producidas. De este modo, los despachos de cemento suman dos meses de bajas y sostienen una dinámica oscilante mes a mes. Respecto a agosto del 2024, los despachos están casi al mismo nivel del año pasado (apenas -0,4% i.a.), aunque en el acumulado del año se posiciona 8,2% por encima del mismo periodo del año anterior.