Editorial

Resumen Diario | 03.09.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El dólar spot baja tras los anuncios de ventas del Tesoro. En la jornada de ayer, el dólar spot cayó 0,8% ($1.361) y cortó una racha de tres subas al hilo, en lo que fue una rueda marcada por el anuncio de Pablo Quirno, Secretario de Fianzas, de la participación en el MULC por parte del Gobierno. En este sentido, las Reservas Brutas cerraron en USD 40.761 M y el BCRA mantuvo la postura de no intervención. No obstante, no podemos descartar que no se hayan producido nuevas ventas por parte del Tesoro, y habrá que esperar los datos monetarios a finales de semana para confirmar si detrás de la baja del dólar se encontró Hacienda o si el anuncio bastó para calmar las expectativas.

Los dólares paralelos cerraron a la baja. El martes, los dólares paralelos cortaron su racha alcista y cerraron, en su mayoría, en rojo. El dólar minorista cerró en $1.379 (-0,9%), el MEP cayó 0,7% ($1.370) y el CCL medido en CEDEARs se redujo en el margen (-0,1%) y cerró en $1.372. En sentido opuesto, el Blue subió 0,4%, cerrando en $1.360. Por su parte, los contratos de dólar futuro para el trimestre septiembre-noviembre cayeron 0,7%, quedando 2,8% por encima del dólar mayorista para septiembre ($1.406), 7,3% por encima para octubre ($1.469) y 10,3% para noviembre ($1.509).

Jornada mixta en el mercado financiero. En la jornada de ayer, el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) subió 2%, cortando una racha de dos bajas consecutivas al cerrar en USD 1.440. En sentido contrario, la deuda en moneda extranjera volvió a cerrar a la baja: los Globales cayeron 0,8% mientras que los Bonares lo hicieron en 1,1%.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

La Cuenta Corriente cambiaria alcanza un nuevo superávit. En julio, el superávit de Cuenta Corriente del Sector Privado No Financiero fue positivo por USD 2.628 M, el más alto desde la flexibilización del cepo. El saldo estuvo impulsado por el aumento de las exportaciones del agro, debido al adelantamiento de la liquidación producido por la baja transitoria de las retenciones (luego permanente), haciendo que el saldo por bienes alcance los USD 10.175 M. De este modo, la CC logró compensar el déficit de la Cuenta Financiera que fue de USD 2.571 M, el más elevado desde octubre del 2019. Al interior, la contribución de préstamos financieros netos por USD 1.631 M no fue suficiente para compensar una FAE neta negativa rozando los USD 5.400 M, la más elevada desde abril.

 

TENES QUE SABER

Fuerte suba de los patentamientos. En agosto, los patentamientos de autos 0km subieron 5,3% mensual en la serie sin estacionalidad (+32,1% i.a.) al alcanzar las 54.664 unidades. Asimismo, se destaca el crecimiento de los patentamientos en los primeros ocho meses del año en comparación con el mismo periodo del 2024 al registrarse un aumento del 65,6%. Por otro lado, se registraron 54.560 patentamientos de motos (-0,5% i.a.), lo que representa una suba mensual de 4,2% en la serie sin estacionalidad.

 

 



Ecolatina

#Dolar #Argentina #Resumen #BCRA