Editorial

Resumen Diario | 03.04.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA cortó la racha de ventas en el MULC. En la jornada del martes, el BCRA compró divisas en el mercado oficial por USD 53 M y cortó una racha de once ruedas consecutivas con ventas. Detrás de ello, la muestra de apoyo de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, la cual dijo que veía con buenos ojos la solicitud de Argentina de un primer desembolso del 40%, reforzó la relativa calma con la que venían operando los dólares el día previo y permitió que la autoridad monetaria retome las compras. Veremos si el optimismo se difumina con el correr de los días, o si se registra un cambio de tendencia en el mercado oficial.  Con todo, las reservas brutas ascendieron a USD 25.436 M.

Jornada cambiaria a la baja. El martes, todos los dólares paralelos presentaron bajas. En detalle, el dólar blue cayó 0,8% hasta los $1.315, el dólar MEP cerró en $1.312 (-0,3%) y el dólar CCL medido con CEDEARs finalizó en $1.308 (-0,8%). Como resultado, la brecha cambiaria promedio se redujo hasta alcanzar el 22%.

Resultados mixtos en el mercado financiero local. El S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) subió en 1,4% el martes (USD 1.798), cortando una racha de cuatro jornadas en negativo. En contraste, la deuda soberana en moneda extranjera tuvo resultados a la baja: los Bonares cayeron -0,1%, mientras que los Globales lo hicieron en -0,3%. Como consecuencia, el riesgo país subió 7 p.p. y cerró en 823 puntos básicos.

Continúan las subas en los patentamientos. En marzo, los patentamientos de autos 0k alcanzaron los 47.147, representando una suba del 1,3% mensual (+82,6 i.a.) en la serie desestacionalizada, y marcando cinco meses de subas consecutivas. De esta forma, se patentaron 149.990 unidades en lo que va del año, representando un aumento del 61,3% respecto al mismo lapso de 2024, en el que se habían registrado 93.010 vehículos. Por otro lado, las motos mostraron una suba de 24,7% en su patentamiento respecto febrero, y se posicionan 72,7% arriba respecto marzo del año anterior.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Estados Unidos anunció aranceles recíprocos a las importaciones. Desde su asunción como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump amenazó continuamente con la imposición de aranceles para los productos importados, hasta que finalmente el día de ayer anunció la forma en la cual se implementarían. La medida entrará en vigor en el transcurso de esta semana y la próxima y establecería aranceles recíprocos para varios países, entre los que destacan China (34%), la Unión Europea (20%) y Vietnam (46%). Para México y Canadá aún no hay anuncios concretos sobre cómo se aplicarán las tarifas. Argentina, al igual que la región, salió relativamente favorecida al recibir un arancel del 10%, el nuevo derecho de importación mínimo del país norteamericano. Para dimensionar, el nuevo esquema de aranceles impuesto por Trump colocaría a los derechos norteamericanas en su nivel más alto desde al menos la salida de Bretton Woods a principios de la década del 70’. Tras los anuncios, las principales bolsas de Europa, Japón, Gran Bretaña y China abrieron con pérdidas. Asimismo, el dólar se debilita a su nivel más bajo desde octubre de 2024, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano caen, y las principales commodities globales se deprimen en medio de los temores a un menor crecimiento global y mayor inflación.

 

TENES QUE SABER

Suba de la recaudación en marzo. La recaudación en marzo alcanzó los $12,7 billones (+64,8% i.a.), que se traduce en un crecimiento real interanual de 7%. Pese a la eliminación del Impuesto PAIS y la disminución de las retenciones al sector agropecuario, los recursos acumulan durante el primer trimestre un crecimiento del 8% real respecto al mismo período de 2024. Al interior, los tributos vinculados al nivel de actividad continuaron al alza en términos reales, con lo recaudado por IVA (+1% i.a.) y Ganancias (+37% i.a.) creciendo respectivamente por tercer y quinto mes al hilo, y a pesar de la menor recaudación por el componente DGA (influido por la derogación de la suspensión de los certificados de exclusión). Por otro lado, los recursos provenientes de la Seguridad Social registraron un aumento del 29% i.a., acumulando siete meses consecutivos de crecimiento, y aquellos ligados al Comercio Exterior crecieron 21% i.a, siempre en términos reales. Finalmente, los ingresos por Combustibles (+134% i.a. real) siguen mostrando un gran desempeño y acumulan un año de crecimiento interanual consecutivo.

 

 



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra