Editorial

Resumen Diario | 02.09.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El dólar spot vuelve a bajar. En la jornada de ayer, el dólar spot subió 2,2%, siendo la tercera jornada consecutiva al alza ($1.372). Por su parte, el dólar informado por el BCRA que es un promedio de la rueda tuvo una fuerte suba del 3,6%, aumentando $47 en una jornada hasta los $1.371. Por último, las Reservas Brutas cerraron en USD 40.030 M.

Septiembre comenzó con los dólares paralelos al alza. El lunes, los dólares paralelos tuvieron resultados al alza. El dólar minorista cerró en $1.392 (+2,2%), el MEP avanzó 2,3% ($1.380), el CCL medido en CEDEARs trepó 1,4% ($1.373) y el Blue subió 0,4%, cerrando en $1.355. Por su parte, los contratos de dólar futuro para el trimestre septiembre-noviembre subieron 5,1%, quedando 5,7% por debajo del dólar mayorista para septiembre ($1.419), 10,3% por encima para octubre ($1.481) y 12,8% para noviembre ($1.514).

Jornada a la baja en el mercado financiero. En la jornada de ayer, marcada por el feriado en USA, el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) cayó 3,6% por segunda jornada consecutiva y cerró en USD 1.412, el valor más bajo desde octubre del año pasado. En el mismo sentido, la deuda en moneda extranjera volvió a cerrar al alza: los Globales cayeron 2,1% mientras que los Bonares lo hicieron en 2,4%.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Baja la recaudación por el agro y la menor actividad. La recaudación nacional de agosto alcanzó los $15,4 bn, con una caída real de 2,8% interanual, que se modera a -0,7% al excluir el impacto del impuesto PAIS (vigente en ago-24). La menor performance se explica por la normalización del comercio exterior (-34% s.e.) tras las liquidaciones récord de los últimos meses motivada por la baja transitoria (ahora permanente) de DEX que operaba hasta junio, junto con algunas señales de enfriamiento de la actividad. Por el contrario, entre los tributos destacados, el Impuesto a los Combustibles registró un alza real de 47,2% registrando el mayor monto recaudado en lo que va del año producto de las sucesivas actualizaciones del gravamen, mientras que IVA y Ganancias mostraron leves incrementos. De todos modos, los impuestos en su conjunto presentaron una caída de casi 3% en agosto. 

 

TENES QUE SABER

El IPC Ecolatina rompió el techo del 2% para agosto. En agosto, el IPC GBA Ecolatina registró una suba mensual de 2,2%, acelerando 0,2 p.p. respecto al dato de julio. De esta manera, el índice acumuló 20,7% hasta agosto y la inflación interanual se ubicó en 36,5%. Al interior, el capítulo de Alimentos y bebidas mostró una variación de 2,4%, acelerando 0,4 p.p. respecto al mes anterior. Por otro lado, Educación y Equipo y mantenimiento del hogar fueron los capítulos con mayor variación (4,9% y 4,6%, respectivamente). En cuanto a las categorías, los precios Núcleo treparon 2,7%, +0,6 p.p. respecto al dato de julio y el IPC Regulados avanzó 2,5%, +0,1 p.p. respecto al mes anterior. Por último, los precios Estacionales cayeron -1,2%, como consecuencia de caídas en turismo y ropa exterior.

 

 



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra