ESCENARIO ECONÓMICO
El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la jornada del lunes, el BCRA compró USD 172 M en el MULC, acumulando USD 204 M en lo que va de la semana. De esta forma, la autoridad monetaria cierra el 2024 habiendo comprado divisas por USD 18.710 M, la más elevada para la serie iniciada en 2003. De esta forma, en el primer día hábil del año las reservas brutas se ubican en USD 31.705 M.
Jornada cambiaria mixta. En la jornada del lunes, los principales dólares paralelos cerraron mixtos: el dólar MEP bajó -0,6% a los $1.162, el dólar CCL bajó -0,8% ($1.175) y, por el contrario, el dólar blue subió +1,2% ($1.230). Como resultado, la brecha promedio finalizó nuevamente en 15%.
Mercado financiero al alza. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) mostró una importante suba del +5,4% y finalizó en USD 2.294. En el mismo sentido, finalizaron al alza los bonos soberanos: tanto los Bonares como los Bonares avanzaron 0,9%. En este marco, el Riesgo País cayó a los 610 puntos básicos (-25 puntos).
TENÉS QUE SABER
La liquidación del agro se sostuvo elevada en diciembre. Según la Cámara de la Industria Aceitara y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), la liquidación de divisas durante diciembre se mantuvo en casi USD 2.000 M al igual que en noviembre, representando una liquidación promedio diaria por encima de los USD 100 M por octavo mes consecutivo. De esta forma, el acumulado del año cerró en USD 25.091 M, ascendiendo a más de USD 31.000 M al computarse lo volcado a los mercados financieros y al evaluarla a precios actuales, lo que implica que se mantuvo en línea con el promedio de las últimas cuatro campañas (excluyendo 2023).
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
Lenta normalización del pago de importaciones. En noviembre, el pago de importaciones totalizó USD 4.983 M, lo que implica un ratio de importaciones pagadas/devengadas del 98%, levemente por encima de octubre. No obstante, esta recuperación se encuentra influida por la espera en el vencimiento del Impuesto PAIS, y se ubica por debajo de lo estimado por el cronograma teórico de pagos, en un mes donde confluían los compromisos del esquema de cuatro (julio y agosto) y dos cuotas (septiembre y octubre). Para dimensionar, la demanda promedio diaria fue de USD 262 M, apenas por encima de los USD 252 M de octubre y los USD 239 M de septiembre.