Resumen Diario | 30.10.24

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA acelera las compras en el MULC. En la jornada del martes, el BCRA realizó una importante compra por USD 193 M, la más grande desde mayo. En consecuencia, la autoridad monetaria acumula compras por USD 1.469 M en lo que va de octubre y supera los USD 19.100 M desde el inicio de gestión. De esta forma, las Reservas Internacionales Brutas se ubican en USD 29.666 M.

Resultados mixtos en la jornada cambiaria. En el día de ayer, el dólar CCL operado con CEDEARS se mantuvo en los $1.155, el dólar MEP avanzó 0,2% cerrando en $1.135 y el dólar blue recortó -2% ($1.195). Como resultado, la brecha cambiaria promedio descendió al 17%.

Resultados a la baja en el mercado financiero local. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) retrocedió 0,4% y finalizó en USD 1.598. En paralelo, los bonos soberanos en USD bajaron: los Globales cayeron -1,3% y los Bonares retrocedieron -1,8%. Consecuentemente, el Riesgo País subió a los 933 puntos (+19 p.b.).

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

El Tesoro le compra USD al BCRA. En la jornada de ayer, las autoridades económicas anunciaron el inicio del proceso de compra de dólares del Tesoro al BCRA por USD 2.701 M, los cuales serán utilizados para los vencimientos de enero en concepto de capital de los bonos soberanos (Globales y Bonares). Cabe recordar que, hace un tiempo Finanzas giró al Bank of New York el monto aproximado de USD 1.500 M correspondiente a los intereses. La operación de compra se realizará utilizando los depósitos en pesos del Tesoro en el BCRA, que ascienden a $13,3 bn (25/10 último dato disponible).

 

TENÉS QUE SABER

La Secretaría de Finanzas no cubrió la totalidad de los vencimientos. En la licitación realizada en la jornada de ayer, Finanzas recibió ofertas por $1,06 bn y decidió adjudicar un total de $0,89, por debajo de los vencimientos que ascendían a $1,8 bn (principalmente explicados por la amortización de la Lecap S31O4). De esta manera, Finanzas afrontará la diferencia con los depósitos que posee en las cuentas del BCRA. A diferencia de las licitaciones previas, esta vez la Tasa Fija brilló por su ausencia y se colocaron cuatro títulos indexados (BONCER) que permitieron estirar plazos. Precisamente, el 62% de lo colocado vence en un plazo mayor al año. Por su parte, las TIR de corte estuvieron en línea con los valores del mercado secundario.

 

 

 

 

 

 

 

 

Resumen Diario | 29.10.24

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la jornada del lunes, el BCRA sostuvo las compras al hacerse de USD 70 M. En consecuencia, la autoridad monetaria acumula compras por USD 1.276 M en lo que va de octubre y supera los USD 18.900 M desde el inicio de gestión. De esta forma, las Reservas Internacionales Brutas se ubican en USD 29.368 M.

Brecha cambiaria alcanza niveles de abril. En el día de ayer, el dólar CCL operado con CEDEARS bajó 0,8% hasta los $1.155, el dólar MEP retrocedió 0,8% cerrando en $1.133 y el dólar blue recortó 0,4% ($1.220). Como resultado, la brecha cambiaria promedio descendió al 18%.

El riesgo país se acerca a los 900 p.b. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) retrocedió 0,4% y finalizó en USD 1.604. En paralelo, los bonos soberanos en USD ascendieron: tanto los Globales como los Bonares aumentaron 2,1%. Consecuentemente, el Riesgo País bajó hacia los 914 p.b.

Sube el índice de confianza del consumidor. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella avanzó 8,8% en octubre, revirtiendo la caída del 5-,9% del mes anterior y situándose en el nivel más elevado del año. El ICC se encontró traccionado por una mejora en la percepción de la situación personal de los individuos, con una mejora del 8,1% respecto al mes previo y 3,8% en términos anuales. Asimismo, se registró una mejora en la consideración de la situación macroeconómica del país (+6,5% mensual) que tienen los entrevistados y una mejoría en la oportunidad para la compra de bienes durables e inmuebles (+14,7%), aunque registraron una caída del 6,1% y 18,2% interanual, respectivamente. En términos de plazos, se observó una mejoría mensual tanto en el corto plazo (+13,37%), como en el largo plazo (+6,34%).

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Se recupera la confianza en el Gobierno. Durante octubre, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella aumentó 12,2% respecto al mes previo y se situó cerca del promedio que mantuvo el índice para la gestión actual. Cabe destacar que, este aumento se da en medio de las tensiones que vive el Gobierno con las Universidades Nacionales. No obstante, el incremento de la confianza no fue suficiente para compensar la caída del 14,8% registrada en septiembre, al calor del veto a la nueva ley de movilidad jubilatoria. Con todo, el nivel de confianza actual se ubica 7,9% por debajo de la medición de octubre de 2016, pero 21,7% mayor respecto a la de octubre 2020.

 

TENÉS QUE SABER

Los salarios avanzaron por encima de la inflación. En agosto, el índice de salarios subió en 5,7% respecto julio, quedando por encima de la inflación de ese mes (4,2%). El crecimiento mensual es explicado por subas del 5% en el sector privado registrado y 4,7% en el sector público. Sin embargo, en términos interanuales ambos sectores se encuentran por debajo al considerar que el IPC avanzó 236,7% en ese periodo: el más perjudicado fue el sector público con una suba del 166,6% i.a., mientras que el sector privado avanzó 224,9% i.a.

Resumen Diario | 28.10.24

¿QUÉ PASÓ LA ÚLTIMA SEMANA?

En la tercera semana del mes, el INDEC publicó los datos de actividad económica correspondientes a agosto, donde se observaron cifras levemente positivas en términos mensuales (+0,2% respecto a julio), dando cuenta de una lenta recuperación en la economía que aún no logra alcanzar los niveles previos al inicio de la recesión. A su interior, las actividades primarias mantuvieron la mayor incidencia positiva (oil & gas y agro), mientras que las incidencias negativas más pronunciadas estuvieron en construcción, comercio e industria. Además, el consumo se ubicó en la misma línea: las ventas en supermercado crecieron 0,2% mensual en términos reales, mientras que las ventas en autoservicios crecieron 2,2% en la misma medición. Sin embargo, en términos interanuales aún se ubicaron por debajo de 2023.

Adicionalmente, el INDEC publicó los datos de salarios correspondientes a agosto. En este sentido, el salario nominal del sector registrado tuvo una mejora real de 0,7% mensual en el mes, acumulando 5 meses consecutivos de mejoras. De todas formas, al contrastar en la comparación interanual, los salarios aún se encuentran un 10% por debajo del mismo periodo del año anterior.

En cuanto al frente cambiario, finalizó una nueva semana con resultados favorables. Por un lado, la brecha cambiaria finalizó por debajo del 20% y los contratos de dólar futuro se mantuvieron relativamente estables. Por el otro, el BCRA aceleró la postura compradora en el MULC al adquirir USD 329 M (vs USD 140 M la semana previa), acumulando un saldo positivo en torno a USD 1.200 M en lo que va de octubre. De esta manera, el Riesgo País perforó los 1.000 puntos básicos, el valor más reducido desde el 9 agosto del 2019 (viernes previo a las elecciones primarias).  

Otro factor relevante es que los depósitos en dólares mostraron una recuperación. Luego de registrar una salida promedio diaria de USD 100 M desde inicios de mes (se habilitó el retiro de dólares del sistema para aquellos que blanquearon hasta USD 100.000), comenzaron a recuperar desde mediados de mes al anotar un ingreso neto cercano a los USD 123 M por día (23/10 último dato disponible). De esta forma, el stock de depósitos en dólares aumentó más de 12.700 desde el inicio del blanqueo y se sitúa en los USD 31.300, alcanzando su nivel más alto desde 2019.

Por otro lado, el Tesoro anunció un nuevo financiamiento internacional, donde recibirá financiamiento por un total de USD 8.800 M, proveniente del Banco Mundial (USD 2.000 M), la Corporación Financiera Internacional (USD 3.000 M) y el BID (USD 3.800 M). Además, a fines de la semana pasada el Tesoro anunció una nueva licitación, que se llevará a cabo el martes (con vencimientos por $1,9 billones que surgen de la amortización de la S31O4 y el pago de interés del TC25P) y donde sólo se ofrecerán instrumentos BONCER. 

¿Qué pasó en el ámbito internacional? En la semana anterior, el FMI publicó la actualización del WEO, con las proyecciones actualizadas para la economía mundial. Para 2024 y 2025, la entidad espera que el PIB mundial se mantenga estable, pero con un crecimiento débil de 3,2%, en línea a las proyecciones anteriores (al igual que en los informes de abril y julio de 2024). De todas formas, al interior de los países existieron cambios: las revisiones al alza para el crecimiento de Estados Unidos fueron compensadas por caídas en las proyecciones de crecimiento de países europeos. Además, se espera que el proceso de desinflación se mantenga: la estimación apunta de que luego de una inflación mundial de 6,7% en 2023, alcance 5,8% en 2024 y 4,3% en 2025. En cuanto a Argentina, el organismo espera que el PIB caiga -3,5% en 2024 y tenga una recuperación de 5% en el año entrante. Además, estima que la inflación cerrará este año en 140% para desacelerar hacia el 45% en 2025, por encima de la previsión del Presupuesto del Gobierno (en torno al 20%).

 

RADAR SEMANAL

Datos. En la última semana del mes, el martes se conocerán los resultados de una nueva licitación del Tesoro, útil para determinar la sostenibilidad de la estrategia actual del Gobierno. Además, el BCRA publicará el jueves el informe de deuda externa privada, útil para identificar la tendencia que adoptó el crédito comercial de los importadores durante el primer semestre (momento donde regía el esquema de pago en cuatro cuotas), y el viernes se conocerán los resultados de recaudación del sector público no financiero por octubre. En materia internacional, el miércoles se publicará el dato preliminar del PIB trimestral de Estados Unidos correspondiente al tercer trimestre del año y el viernes la evolución del mercado de trabajo de octubre.

¿A qué estar atentos? En la última semana del mes, seguiremos de cerca el resultado de una nueva licitación del Tesoro y, como venimos haciendo, seguiremos monitoreando la evolucionando el blanqueo. Además, seguiremos de cerca la evolución del Riesgo País, la brecha cambiaria y las compras del BCRA en el MULC. En materia internacional, los datos del PIB y mercado de trabajo de Estados Unidos serán un insumo relevante para tratar de identificar la posible postura sobre la tasa de interés que adopte la FED la próxima semana.

El BCRA extiende la racha en el MULC

Nos encaminamos a cerrar un octubre relativamente tranquilo en el plano cambiario-monetario. La brecha cambiaria se mantuvo estable y cercana al 20%, al tiempo que los contratos de dólar futuro siguen a la baja, con una devaluación esperada del 2,8% hacia finales de año.

Asimismo, siguen las buenas noticias por el lado de las compras del BCRA. En la semana, la autoridad monetaria acumuló compras por USD 293 M y totaliza un saldo positivo próximo por USD 1.200 M en lo que va de octubre. Detrás de ello, se encuentra un desempeño récord de la agroindustria, con una la liquidación acumulada que supera los USD 2.400 M y es la más elevada desde el 2019 (máximo de la serie iniciada en 2003). Se le suma una mayor oferta de divisas en el mercado oficial vía un crecimiento de los préstamos en USD y la colocación de ONs en dólares por parte de grandes empresas. Más allá de ello, la clave se encuentra en una demanda de divisas por debajo de lo esperado producto de una lenta reactivación de la actividad y un acceso incierto por parte de los importadores debido a las restricciones cruzadas entre el MULC-CCL. Con todo, el denominador común se halla en el carry en USD, producto de una tasa de LECAPs próximas al 4% TEM y dólares financieros cayendo hasta 10% en términos nominales. En este marco, existen mayores incentivos para que los exportadores aumenten la marcha de las liquidaciones y los importadores elijan “hacer tasa”, suavizando la demanda en el MULC.

No obstante, hasta el primer trimestre del 2025, la demanda creciente de divisas fruto de un ausente esquema de pagos escalonado y un virtual dólar importador reducido (el Impuesto PAIS vence en diciembre) se solapará con una merma en liquidación de divisas del agro en el mercado oficial y los dólares paralelos (debido al blend). Con este MULC más desafiante, el BCRA tendrá que apostar a la oferta de dólares financieros -y eventualmente sacrificar dólares interviniendo- para contener la brecha, mantener la inflación baja y eventualmente lograr la convergencia “desde arriba” de las variables nominales.

 

Nos encaminamos a cerrar un octubre relativamente tranquilo en el plano cambiario-monetario. La brecha cambiaria se mantuvo levemente en descenso y cercana al 20%, uno de los registros más bajos desde el cambio de gestión. Al mismo tiempo, los contratos de dólar futuro siguen a la baja, con una devaluación esperada del 2,8% hacia finales de año y 2,9% para el primer trimestre del 2025, muy por debajo del pricing realizado antes del inicio del blanqueo que marcaban tasas del 3,5% y 4,1%, respectivamente.

Asimismo, siguen las buenas noticias por el lado de las compras del BCRA. Lejos de amainar, el BCRA aceleró la postura compradora en medio de un mes donde suele desprenderse de divisas. En la última semana, la autoridad monetaria acumuló compras por USD 293 M y totaliza un saldo positivo próximo a los USD 1.200 M en lo que va de octubre, redondeando compras promedio diarias por USD 65 M en el mes, valor que se asemeja a las compras del 2009, que fue también signado por una dinámica recesiva, pero sin regulaciones cambiarias de por medio.

Varios son los factores que ayudan a explicar este comportamiento. Por un lado, las liquidaciones de la agroindustria se aceleraron pese a que octubre no es un mes donde la estacionalidad suele jugar a favor. Para dimensionar, computando la parte que se vuelcan al CCL por el dólar blend y medida a precios de hoy, la liquidación acumulada supera los USD 2.400 M y es la más elevada desde el 2019 (máximo de la serie iniciada en 2003), quedando por delante todavía cinco ruedas por liquidar (24/10 último dato disponible).

Por el otro, se suma el buen desempeño del blanqueo. Los depósitos en USD, que venían registrando una salida promedio diaria de USD 100 M desde inicios de octubre (se habilitó el retiro de dólares del sistema para aquellos que blanquearon hasta USD 100.000), comenzaron a recuperar desde mediados de mes al anotar un ingreso neto cercano a los USD 115 M por día.

Asimismo, en un contexto de apaciguamiento de las expectativas de devaluación, la mayor posición de liquidez en moneda extranjera por parte de los bancos privados se comenzó a traducir en un mayor otorgamiento de préstamos en USD, los cuales incrementan la oferta de dólares ya que se liquidan en el MULC. De esta forma, el otorgamiento de créditos se tornó creciente en las últimas semanas de octubre, alcanzando más de USD 500 M en el mes (22/10 último dato disponible) y cerca de USD 1.500 M desde el inicio del blanqueo.

A la vez, el blanqueo, bajo los controles cambiarios, representó una oportunidad para captar liquidez a tasas bajas por parte de las empresas locales. En el marco de un mejor clima financiero, que se tradujo en una reducción sustancial del riesgo país perforando los 1.000 p.b., una serie de grandes empresas encontraron terreno fértil para obtener financiamiento mediante la colocación de ONs en dólares (que se liquidan en el mercado oficial) y ofrecer una oportunidad de inversión para los individuos adheridos al blanqueo. 

En este marco, se observa una demanda de divisas por debajo de lo esperado. Si bien creciendo a lo largo de octubre, la demanda de moneda extranjera por parte de los importadores se encuentra más baja de lo previsto luego de la reducción del esquema de pago de importaciones a 2 cuotas. A pesar de las señales de rebote de la actividad, la reactivación viene mostrando señales heterogéneas y siendo más lenta de lo esperada (al tiempo que es posible que muchas empresas tengan todavía un stock elevado por liquidar). Además, el acceso real al MULC es incierto en tanto que depende de si los importadores se volcaron a los dólares financieros en los meses previos (recordar que existe la restricción cruzada CCL-MULC). Este aspecto podría no ser desdeñable, ya que las importaciones devengadas de bienes rozaron los USD 6.000 en septiembre.

Más allá de ello, el denominador común del resultado cambiario se halla en la tasa de interés. En concreto, la desaceleración de la inflación y la calma en los dólares paralelos volvió a tornar más confiable y sostenible la estrategia por optar por hacer carry en USD. Cabe recordar que, desde la última baja de tasas instrumentadas por el BCRA en mayo, posicionando la misma en 40% TNA, los dólares financieros comenzaron a despertar y con ello las expectativas de devaluación.

No obstante, desde el anuncio de intervención en los dólares financieros y el nuevo marco de política monetaria a mediados de julio, los dólares financieros se mantuvieron a la baja. Esta dinámica fue profundizada tras el ingreso de dólares por el blanqueo, contribuyendo a un mayor optimismo en los mercados, reflejados también en las mejoras mencionadas en materia de riesgo país y compras del BCRA.

Para dimensionar, mientras los principales dólares financieros recortaron un promedio del 10% desde finales de julio a hoy, las LECAPs del tesoro en el mercado primario cortaron a una tasa promedio del 3,8% TEM y mantuvo sin mayores variaciones dicho rendimiento en el mercado secundario (recordar que en septiembre la inflación marcó 3,5% mensual). Incluso la tasa de plazo fijos convergió a la tasa de política monetaria, impulsada por una menor liquidez en pesos de los bancos privados que se encuentra inclinando al alza las tasas del sistema.

Así las cosas, con un mercado incorporando el sostenimiento del crawling al 2% mensual y el buen clima financiero, existen mayores incentivos para que los exportadores aumenten la marcha de las liquidaciones y los importadores elijan “hacer tasa” por sobre ingresar al MULC, suavizando la demanda en el mercado oficial de cambios.

De esta forma, se entiende la reciente flexibilización del cepo comercial. La autoridad monetaria estableció que desde el 21 de octubre el plazo de acceso al mercado de cambios para las importaciones de bienes pasará de 60 a los 30 días. La medida apunta a continuar atrayendo una demanda de divisas desde los dólares financieros al mercado oficial, apuntando a darle mayor sostenibilidad en el tiempo a la pax cambiaria de las últimas semanas.

Producto de ello, hasta el primer trimestre del 2025, la demanda creciente de divisas fruto de un ausente esquema de pagos escalonado y un virtual dólar importador reducido (el Impuesto PAIS vence en diciembre) se solapará con una merma en liquidación de divisas del agro en el mercado oficial y los dólares paralelos (debido al blend). Con este MULC más desafiante, el BCRA tendrá que apostar a la oferta de dólares financieros -y eventualmente sacrificar dólares interviniendo- para contener la brecha, mantener la inflación baja y eventualmente lograr la convergencia “desde arriba” de las variables nominales.

 

El BCRA compra divisas en el MULC

En la semana, el BCRA aceleró la postura compradora al hacerse de USD 293 M (vs USD 210 M la semana previa) y acumula compras por USD 1.206 M en lo que va de octubre. Detrás de ello, actuó una oferta de divisas sostenida, con una liquidación del agro inédita para un octubre, lo que más que compensó una demanda de divisas creciente. Con todo, las Reservas Netas (sin DEG) se ubican en terreno negativo próximas a los USD 4.800 M al excluirse los depósitos del Tesoro en USD y sin restar el BOPREAL.

La brecha cierra a la baja

La brecha cambiaria se mantuvo estable y cerró la semana a la baja. En números, el dólar CCL cayó 2,6% ($1.164), el MEP bajó 1,4% ($1.142), mientras que el dólar blue finalizó sin variaciones ($1.225). En consecuencia, la brecha cambiaria promedio cerró la semana en 19%, 2 p.p. por debajo del viernes previo. De esta forma, la evolución reciente de los USD alternativos se encuentra influenciada por la nueva regla de intervención cambiaria y la dinámica del blanqueo.

Relativa estabilidad en los futuros de dólar

Los contratos a futuro del dólar finalizan levemente a la baja. Puntualmente, los TC implícitos en los contratos con vencimiento entre octubre y diciembre (los más relevantes en cuanto al volumen) promediaron una suba del 0,1% y los contratos con vencimiento de enero en adelante cayeron en la misma magnitud. De esta forma, desde octubre hacia fines de año la variación esperada promedia el 2,8% mensual y 2,9% para el primer trimestre de 2025.

Resumen Diario | 25.10.24

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la jornada del jueves, el BCRA sostuvo las compras al hacerse de USD 55 M. En consecuencia, la autoridad monetaria acumula compras por USD 1.169 M en lo que va de octubre y supera los USD 18.800 M desde el inicio de gestión. De esta forma, las Reservas Internacionales Brutas se ubican en USD 28.045 M.

Segunda jornada cambiaria a la baja. En el día de ayer, el dólar CCL operado con CEDEARS bajó 0,4% hasta los $1.180 (en su tercera jornada a la baja), el dólar MEP bajó 0,7% cerrando en 1.158 y el dólar blue retrocedió 1,2% ($1.215). Como resultado, la brecha cambiaria promedio descendió al 20%.

Mercado financiero local con resultados al alza. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) avanzó 4,6%, luego de tres jornadas consecutivas de bajas, y finalizó en USD 1.568. En paralelo, los bonos soberanos en USD ascendieron: los Globales aumentaron 2,3% y los Bonares subieron 2,5%. Consecuentemente, el Riesgo País bajó hacia los 1.036 p.b.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

El comercio da señales de mejora, aunque aún por debajo del 2023. En agosto, las ventas en supermercados subieron 0,2% (en términos reales) en la serie mensual desestacionalizada. El ticket promedio fue de $22.656, con la creciente presencia del pago a través de tarjetas de crédito (explicando el 46,2% de las ventas totales). En términos interanuales, las ventas se ubicaron 10,1% por debajo y acumulan una caída del 11,5% en comparación con los primeros ocho meses de 2023. Por su parte, las ventas reales de los autoservicios mayoristas avanzaron 2,2% en agosto en la serie desestacionalizada. Pese a esto, la caída es mayor y se encuentran 15,1% debajo respecto agosto de 2023, acumulando una caída del 13,5% en el año. Por último, los centros de compras registraron ventas 5,3% superiores (siempre en términos reales) en comparación con agosto del año pasado.

 

TENÉS QUE SABER

El Tesoro anuncia nuevo financiamiento internacional. En el marco de las Reuniones Anuales del FMI e, los miembros del equipo económico mantuvieron reuniones bilaterales con diferentes organismos internacionales. Producto de estas, Economía anunció que recibirá financiamiento por un total de USD 8.800 M, proveniente del Banco Mundial (USD 2.000 M), la Corporación Financiera Internacional (USD 3.000 M) y el BID (USD 3.800 M). Al momento, no se cuenta con detalles de cuándo se realizarían los desembolsos.

Resumen Diario | 24.10.24

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la jornada del miércoles, el BCRA sostuvo las compras al hacerse de USD 40 M, aunque la cifra se sitúa por debajo de las compras del día anterior. En consecuencia, la autoridad monetaria acumula compras por USD 1.114 M en lo que va de octubre y supera los USD 18.700 M desde el inicio de gestión. De esta forma, las Reservas Internacionales Brutas se ubican en USD 28.515 M.

Jornada cambiaria a la baja. En el día de ayer, el dólar CCL operado con CEDEARS bajó 0,9% hasta los $1.184 y el dólar blue retrocedió 1,2% cerrando en $1.230. Por su parte, el dólar MEP se mantuvo en los $1.165. Como resultado, la brecha cambiaria promedio descendió al 21%.

Mercado financiero local con resultados mixtos. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) retrocedió 0,9% y finalizó en USD 1.499. En paralelo, los bonos soberanos en USD ascendieron: tanto los Globales como los Bonares subieron 0,4%. Consecuentemente, el Riesgo País bajó hacia los 1.103 p.b.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Una lenta recuperación de la actividad. En agosto, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) se ubicó levemente por encima del mes previo en la serie desestacionalizada (+0,2%). De esta forma, se confirma que el rebote de la actividad sigue presentando un comportamiento errático, frenando el ímpetu alcista que mostró durante el mes de julio cuando creció 2,1% mensual en la serie desestacionalizada. Asimismo, el EMAE cayó 3,8% en términos anuales por tercera vez consecutiva y acumula un descenso del 3,1% respecto a 2023. A su interior, Explotación de minas y canteras (+6,0% i.a.) fue la actividad de mayor incidencia positiva en la variación interanual, seguida por Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+4,5% i.a.). En contraposición, diez sectores de actividad registraron caídas anuales, entre los que se destacan Construcción (-18,0% ia), Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-7,9% i.a.) e Industria manufacturera (-6,7% i.a.).

 

TENÉS QUE SABER

Se recuperan los depósitos en dólares. Los depósitos en USD, que venían registrando una salida promedio diaria de USD 100 M desde inicios de octubre (se habilitó el retiro de dólares del sistema para aquellos que blanquearon hasta USD 100.000), comenzaron a recuperar desde mediados de mes al anotar un ingreso neto cercano a los USD 100 M por día. De esta forma, el stock de depósitos en dólares aumentó más de 12.300 desde el inicio del blanqueo (21/10 último dato disponible) y se sitúa en los USD 31.000, alcanzando su nivel más alto desde 2019.

Resumen Diario | 23.10.24

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA continúa con las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA compró por USD 174 M. En consecuencia, la autoridad monetaria acumula compras por USD 1.074 M en octubre y las Reservas Internacionales se ubican en USD 28.407 M.

Jornada cambiaria al alza. En el día de ayer, el dólar MEP avanzó 0,3% hasta los $1.165 y el dólar blue escaló 0,4% cerrando en $1.245. Por su parte, el dólar CCL operado con CEDEARS cerró sin variaciones ($1.195) por tercera jornada consecutiva. Como resultado, la brecha cambiaria promedio se mantuvo en 22%.

Mercado financiero local con resultados a la baja. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) retrocedió -0,7% y finalizó en USD 1.513. En paralelo, los bonos soberanos en USD retrocedieron: los Globales bajaron -0,7% y los Bonares cayeron -0,8%. Consecuentemente, el Riesgo País alcanzó los 1.199 p.b.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Caída en ocupación hotelera en agosto. Según la encuesta de ocupación hotelera, se registró una caída del -11,8% i.a. en agosto. Esto implica un total de casi 1,4 millones de viajeros, de los cuales casi un 80% fueron residentes del país. Excepto en Córdoba (+1,9% i.a.), en todas las regiones turísticas del país hubo una contracción, siendo la mayor la de Buenos Aires (principalmente costa atlántica), con una caída de casi 25% i.a. Si bien el sector en su conjunto no es muy significativo dentro del total de la economía, sí refleja una muestra de que todavía durante la segunda mitad del año hay sectores económicos -en este caso vinculado a una actividad prescindible- que aún tienen caídas de dos dígitos.

 

TENÉS QUE SABER

El FMI publicó la actualización del WEO. En la jornada de ayer, el FMI publicó el WEO de octubre con las proyecciones actualizadas de la economía mundial. Para 2024 y 2025, la entidad espera que el PIB mundial se mantenga estable, pero con un crecimiento débil de 3,2%, en línea a las proyecciones anteriores (al igual que en los informes de abril y julio de 2024). De todas formas, al interior de los países existieron cambios: las revisiones al alza para el crecimiento de Estados Unidos fueron compensadas por caídas en las proyecciones de crecimiento de países europeos. Además, se espera que el proceso de desinflación se mantenga: la estimación apunta de que luego de una inflación mundial de 6,7% en 2023, alcance 5,8% en 2024 y 4,3% en 2025. En cuanto a Argentina, el FMI espera que el PIB caiga -3,5% en 2024 y tenga una recuperación de 5% en el año entrante. Además, estima que la inflación cerrará este año en 140% para desacelerar hacia el 45% en 2025.

 

Resumen Diario | 22.10.24

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA compró por USD 23 M. En consecuencia, la autoridad monetaria acumula compras por USD 900 M en octubre y las Reservas Internacionales se ubican en USD 28.323 M.

Jornada cambiaria al alza. En el día de ayer, el dólar MEP avanzó 0,4% hasta los $1.162 y el dólar blue escaló 1,2% cerrando en $1.240. Por su parte, el dólar CCL operado con CEDEARS cerró sin variaciones ($1.195). Como resultado, la brecha cambiaria promedio ascendió a 22%.

Mercado financiero local con resultados a la baja. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) bajó 0,2% y finalizó en USD 1.525. En paralelo, los bonos soberanos en USD retrocedieron: los Globales bajaron 0,7% y los Bonares cayeron 0,6%. Consecuentemente, el Riesgo País sube a los 1.100 p.b.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Crece el índice líder en septiembre. El índice líder elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, el cual busca anticipar cambios de tendencia en el ciclo económico, creció 0.64% en su versión desestacionalizada durante septiembre. No obstante, en términos interanuales el Índice Líder cae 11.76% en la serie desestacionalizada. De las series relevadas, sólo cuatro mostraron variaciones positivas durante el mes, siendo un reflejo de la baja probabilidad de salir de la fase recesiva que presenta la actividad económica (7,6%).

 

TENÉS QUE SABER

Nuevo superávit comercial energético en septiembre. La balanza comercial energética marcó un superávit de USD 610 M en septiembre, producto de exportaciones por USD 776 M e importaciones de USD 166 M. De esta forma, en el acumulado del 2024 el saldo comercial totaliza USD 3.850 M, dejando atrás un déficit sostenido que presentó por más de una década y alcanzando el valor más elevado desde el 2005 al valuarlo en moneda corriente.  Detrás de ello, se encuentran cantidades exportadas marcando la cifra más elevada desde el 2009 y volúmenes importados en el menor nivel desde el 2020, a raíz de una actividad económica afectada por la pandemia.

Resumen Diario | 21.10.24

¿QUÉ PASÓ LA ÚLTIMA SEMANA?

En la tercera semana del mes, el INDEC publicó los datos de precios mayoristas, que mostraron una suba de 2% en septiembre (197,3% i.a.), la más baja desde mayo 2020, en medio de la pandemia. Esta variación es explicada por una suba del 2,3% en los productos nacionales y un retroceso en los productos importados, los cuales se redujeron -1,4%, evidenciando el impacto acotado de la baja del Impuesto PAIS.

En materia de economía real, se conocieron nuevos indicadores adelantados de actividad de septiembre, que siguieron mostrando resultados negativos (al igual que el índice construya y las ventas minoristas, que mostraron caídas mensuales desestacionalizadas del -5,4% y 0,5%, respectivamente). Por un lado, la producción de acero crudo se encontró levemente por debajo de agosto (-0,1%) y detuvo la tendencia creciente de los meses previos, ubicándose -17,1% por debajo en la medición interanual. Por el otro, la venta de autos usados mostró una caída del -5,1% en la serie desestacionalizada en el mismo mes (aunque +13,0% i.a. respecto a septiembre del año anterior).

Además, el saldo comercial fue de USD 981 M en septiembre, mostrando (a excepción de enero) el superávit más bajo del año y desacelerando por casi USD 1.000 M respecto al resultado de agosto. Las elevadas importaciones, que alcanzaron USD 5.953 M, el mayor valor de los últimos doce meses, indican que la reducción del Impuesto PAIS incidió en la magnitud del salto, ya que había compras esperando la baja del tributo. Considerando que las exportaciones de septiembre fueron de USD 6.934 M, en lo que va de 2024 se acumula un superávit de USD 15.075 M.

En cuanto al frente cambiario, finalizó una semana con buenos resultados. Por un lado, la brecha cambiaria finalizó levemente al alza, pero se mantuvo estable (21% promedio en la jornada del viernes, 2 p.p. por encima de la semana previa, luego de que alcance valores mínimos). Por el otro, el BCRA logró hilar cinco semanas consecutivas con compras en el MULC (+USD 209 M), acumulando compras cercanas a USD 900 M en lo que va de octubre y con Reservas Internacionales alcanzando los USD 28.487 M. Además, el Riesgo País se mantuvo en la zona de los 1.100 puntos básicos.

En este marco, el BCRA flexibilizó los plazos para el pago de importaciones. La autoridad monetaria estableció que desde el 21 de octubre el plazo de acceso al mercado de cambios para las importaciones de bienes pasará de 60 a los 30 días. De esta forma, la medida apunta a dos objetivos en simultáneo: se busca continuar atrayendo una demanda de divisas desde los dólares financieros al mercado oficial, apuntando a darle mayor sostenibilidad en el tiempo a la pax cambiaria de las últimas semanas y se abona al objetivo de reducir los precios locales al flexibilizar y abaratar las importaciones (mediante bajas de aranceles y mayor certidumbre al costo de reposición), al tiempo que imprimiría mejores condiciones a la recuperación de la actividad económica.

Por último, se conocieron los datos del Sector Público Nacional no Financiero, que registró en septiembre el noveno mes consecutivo con superávit primario y marcó un nuevo mes con superávit financiero. De esta manera, acumula en lo que va del año un resultado positivo de 1,6% del PBI. Al igual que en los meses previos, el verde fiscal estuvo explicado por una caída real de los recursos (-8% i.a), compensada por una contundente contracción del gasto (-25% i.a). En esta oportunidad, la clave del superávit estuvo en el aporte de Bienes Personales, en conjunto al crecimiento de las contribuciones a la seguridad social (+3,4% i.a en términos reales). Por el lado del gasto, las prestaciones sociales se contrajeron -11% real i.a. (al interior, las asignaciones crecieron +32% i.a real, las jubilaciones y pensiones se contrajeron -11% i.a.).

¿Qué novedades hubo en el contexto internacional? La semana pasada el Banco Central Europeo (BCE) bajó la tasa de interés en 25 puntos básicos, llevándola de 3,50% a 3,25%, siendo este el tercer recorte en 2024. Detrás de la decisión, se encuentra el hecho de que el proceso de desinflación se encuentra en línea a lo previsto: la inflación de septiembre fue de 1,7% anual (en contraste al 1,8% esperado por el mercado), ubicándose por debajo de la meta del 2% anual por primera vez desde mitad de 2021. A su vez, detrás de la decisión del recorte, el BCE remarcó que los datos de actividad económica e inversión fueron débiles durante los últimos dos años.

RADAR SEMANAL

Datos. El miércoles el INDEC dará a conocer los datos de actividad económica de agosto. Por su parte, la misma entidad informará el jueves los datos de consumo en supermercados y shoppings correspondientes al octavo mes del año. Por último, el viernes se conocerán los datos de operaciones en el MULC publicado por el BCRA, mientras que el mismo día el INDEC publicará los datos de salarios de agosto.

¿A qué estar atentos? En la cuarta semana del mes, seguiremos de cerca la evolución del blanqueo, y, al igual que todas las semanas, continuaremos monitoreando la evolución del Riesgo País, la brecha cambiaria y las compras del BCRA en el MULC, tras semanas con resultados favorables en materia cambiaria.

Se flexibiliza el acceso a importadores

Queda atrás una semana relativamente tranquila en el plano cambiario-monetario. La brecha cambiaria, si bien levemente al alza, se mantuvo estable en torno al 21% y los contratos de futuros de dólar volvieron a retroceder, con una variación esperada ubicándose por debajo del 3% mensual.

Las buenas noticias siguen por el lado de las compras del BCRA. En la semana, la autoridad monetaria acumuló compras por USD 209 M y totaliza un saldo positivo cercano USD 900 M en lo que va de octubre, algo destacable para un mes donde el organismo suele desprenderse de divisas, en particular en contextos de controles cambiarios. Detrás de ello, se encuentra una liquidación récord de la agroindustria que viene marcando el mejor octubre de los últimos cuatro años. Se le suma el buen desempeño del blanqueo, el cual comenzó a traducirse en una mayor oferta de divisas en el mercado oficial vía un crecimiento de los préstamos en USD durante octubre y la colocación de ONs en dólares por parte de grandes empresas en la búsqueda por captar la mayor liquidez en moneda dura de la economía local. Más allá de ello, la clave se encuentra en una demanda de divisas por debajo de lo esperado producto de una lenta reactivación de la actividad y un acceso incierto por parte de los importadores debido a las restricciones cruzadas entre el MULC-CCL.

La incógnita se centra en si el Gobierno podrá salir de los controles cambiarios evitando un salto disruptivo del tipo de cambio oficial al lograr una convergencia “desde arriba” de las variables nominales. En lo que resta de 2024, el panorama en el MULC luce poco alentador a raíz de una demanda creciente de divisas que se solapará con una temporada alta de la liquidación llegando a su fin, lo que pondrá a prueba al esquema actual una vez el agro deje de aportar USD para recomponer reservas y contener la brecha. Por tal motivo, un repunte de los préstamos en USD sería una herramienta clave para contener la sangría de divisas del BCRA.

 

Queda atrás una semana relativamente tranquila en el plano cambiario-monetario. La brecha cambiaria, si bien levemente al alza, se mantuvo estable en torno al 21% y los contratos de futuros de dólar volvieron a retroceder, con una variación esperada ubicándose por debajo del 3% mensual.

Las buenas noticias siguen por el lado de las compras del BCRA. En la semana, la autoridad monetaria acumuló compras por USD 209 M y totaliza un saldo positivo cercano USD 900 M en lo que va de octubre, algo destacable para un mes donde el organismo suele desprenderse de divisas, en particular en contextos de controles cambiarios.

Varios son los factores que ayudan a explicar este comportamiento. Por un lado, las liquidaciones de la agroindustria siguen muy elevadas a pesar de estar en octubre, mes donde la estacionalidad no suele jugar a favor. Para dimensionar, computando la parte que se vuelcan al CCL por el dólar blend y medida a términos corrientes, la liquidación acumulada supera los USD 1.500 M para las primeras tres semanas de octubre (a falta de conocer las liquidaciones del 18/10) y es la más elevada de los últimos cuatro años.

Por el otro, se suma el buen desempeño del blanqueo. El ingreso de los dólares impulsó a los depósitos privados en moneda dura hacia los USD 30.500 M, el más elevado desde el 2019. En un ambiente de apaciguamiento de las expectativas de devaluación, la mayor posición de liquidez en moneda extranjera por parte de los bancos privados comenzó a traducir en un mayor otorgamiento de préstamos en USD (los cuales se liquidan en el MULC). De esta forma, los créditos crecieron más de USD 200 M en octubre (15/10 último dato disponible) y cerca de USD 1.200 M desde el inicio del blanqueo.

A la vez, el blanqueo representó una oportunidad para captar liquidez por parte de las empresas locales. En el marco de un mejor clima financiero, que se tradujo en una reducción sustancial del riesgo país hundiéndose hacia los 1.000 p.b., una serie de grandes empresas encontraron terreno fértil para obtener financiamiento mediante la colocación de ONs en dólares (que se liquidan en el mercado oficial) y ofrecer una oportunidad de inversión para los individuos adheridos al blanqueo. 

No obstante, cabe destacar que los depósitos privados en USD acumulan una caída del USD 950 M en los primeros días de octubre (al 15/10). En este sentido, en lo que va del mes estaría primando la salida de USD por parte de los depositantes minoristas (desde el 1 de octubre se habilitó el retiro sin un pago de alícuota para aquellos que ingresaron al sistema hasta USD 100.000) por sobre la extensión de la primera etapa del blanqueo (terminaba en septiembre y se postergó hasta fines de octubre). Más allá de ello, el retiro de los depositantes minoristas era algo esperable y anticipado por las entidades financieras, que optaron por mantener el grueso de los nuevos depósitos en efectivo en las sucursales. De hecho, pese a la merma reciente del blanqueo se sostienen sus efectos positivos en el frente cambiario.

En este marco, se observa una demanda de divisas por debajo de lo esperado. Si bien creciendo a lo largo de octubre, la demanda de moneda extranjera por parte de los importadores se encuentra más baja de lo previsto luego de la reducción del esquema de pago de importaciones a 2 cuotas.

¿Qué puede estar explicando esto? En primer lugar, a pesar de las señales de rebote de la actividad, la reactivación viene mostrando señales heterogéneas y siendo más lenta de lo esperada. En segundo lugar, a pesar de la reducción de los plazos, el acceso efectivo al MULC es incierto en tanto dependerá de si los importadores se volcaron a los dólares financieros en los meses previos (recordar que existe la restricción cruzada CCL-MULC). A su vez, los plazos no implican acceder de forma obligada. En este sentido, no descartamos que los importadores hayan optado por aprovechar oportunidades de hacer carry en USD en un contexto de menor volatilidad cambiaria y desaceleración de la inflación.

Justamente, en la jornada del jueves el BCRA dio un nuevo paso en la flexibilización del cepo comercial. La autoridad monetaria estableció que desde el 21 de octubre el plazo de acceso al mercado de cambios para las importaciones de bienes pasará de 60 a los 30 días. De esta manera, se unifican los tiempos de acceso para el grueso de los productos importados, sin importar el tamaño de la empresa importadora.

De esta forma, la medida apunta a dos objetivos en simultáneo. De un lado, se busca continuar atrayendo una demanda de divisas desde los dólares financieros al mercado oficial, apuntando a darle mayor sostenibilidad en el tiempo a la pax cambiaria de las últimas semanas. De otro lado, abona al objetivo de reducir los precios locales al flexibilizar y abaratar (mediante bajas de aranceles) las importaciones, al tiempo que imprimiría mejores condiciones a la recuperación de la actividad económica.

Más allá de ello, en lo que sigue la demanda de divisas se tornará creciente producto del nuevo esquema. Por caso, luego de un agosto marcando la mayor caída en términos mensuales desde el cambio de gestión (incluyendo diciembre), en septiembre las importaciones devengadas sin estacionalidad crecieron 27% mensual y alcanzaron el valor más elevado del último año (USD 5.700 M), indicando el freno a las compras externas inducido por la espera en la reducción del Impuesto PAIS.

En este marco, la incógnita se centra en si el Gobierno podrá salir de los controles cambiarios evitando un salto disruptivo del tipo de cambio oficial al lograr una convergencia “desde arriba” de las variables nominales. En lo que resta de 2024, el panorama en el MULC luce poco alentador a raíz una demanda creciente de divisas que se solapará con una temporada alta de la liquidación llegando a su fin, lo que pondrá a prueba al esquema actual una vez el agro deje de aportar USD para recomponer reservas y contener la brecha. Por tal motivo, un repunte de los préstamos en USD sería una herramienta clave para contener la sangría de divisas del BCRA.

El BCRA compra divisas en el MULC

En la semana, el BCRA sostuvo la postura compradora al hacerse de USD 209 M y acumula compras por USD 877 M en lo que va de octubre. Detrás de ello, actuó una oferta de divisas sostenida, con una liquidación del agro dentro de los mejores octubres de los últimos años, y una demanda apenas por encima respecto a la semana previa. Con todo, las Reservas Netas (sin DEG) se ubican en terreno negativo próximas a los USD 4.800 M al excluirse los depósitos del Tesoro en USD y sin restar el BOPREAL.

La brecha cierra al alza

La brecha cambiaria se mantuvo estable, aunque levemente al alza. En números, el dólar CCL subió 1,5% ($1.195), el MEP aumentó 2,2% ($1.158) y el dólar blue repuntó 3,8% ($1.225). En consecuencia, la brecha cambiaria promedio cerró la semana en 21%, 2 p.p. por encima del viernes previo. De esta forma, la evolución reciente de los USD alternativos se encuentra influenciada por la nueva regla de intervención cambiaria y la dinámica del blanqueo.

Relativa estabilidad en los futuros de dólar

Los contratos a futuro del dólar cierran a la baja en la semana. Puntualmente, los TC implícitos en los contratos con vencimiento entre octubre y diciembre (los más relevantes en cuanto al volumen) promediaron una caída de 0,3%, y misma magnitud para los contratos con vencimiento de enero en adelante. De esta forma, desde octubre hacia fines de año la variación esperada promedia el 2,6% mensual y 2,9% para el primer trimestre de 2025.