Editorial

Resumen Diario | 12.11.25

ESCENARIO ECONÓMICO

Avanza el dólar oficial. El dólar spot cerró en $1.413 (-0,5%) mientras que el tipo de cambio informado por el BCRA, que es un promedio de la jornada, cerró en $1.417 (-0,2%). Por último, las Reservas Brutas se situaron en USD 40.497 M.

Jornada cambiaria mixta. El martes, los dólares paralelos cerraron a la baja en su mayoría: el dólar minorista cerró en $1.445 (-0,4%), el MEP finalizó en $1.454 (-0,4%), el CCL medido en CEDEARs cerró en $1.469 (-0,4%) y el blue en $1.440 (+1,1%). De esta forma, la brecha cambiaria promedio subió a la zona del 3%. En ese sentido, los contratos de dólar futuro para el trimestre noviembre-enero cayeron 0,8%, quedando 1,0% por encima para octubre ($1.427), +3,6% para noviembre ($1.464) y +6,2% para diciembre ($1.500).

Resultados positivos en el plano financiero. En una rueda caracterizada por el feriado en USA, el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) avanzó 0,7%, siendo la segunda suba al hilo. De este modo, finalizó en USD 2.014. En sintonía, los Bonares subieron 0,6% y los Globales 0,4%.

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

El crédito hipotecario avanza a paso firme. En octubre, los préstamos en pesos al sector privado no financiero a precios constantes avanzaron 1,1% en la serie desestacionalizada tras haber caído en el mes previo, según informo el BCRA. De este modo, creció 44,8% i.a. y pasó a representar el 9,2% del PBI, siendo más del doble que en 2024. Las líneas con mayor dinamismo fueron los adelantos (+8,1%) y el crédito hipotecario (8,3%; 285,8% i.a.), con el grueso explicado por los créditos hipotecarios ajustables por UVA. Por último, los préstamos personales cayeron 0,9% s.e. (+80,4% i.a.) y las financiaciones en tarjeta de crédito subieron 0,8% s.e. En este sentido, el crédito al consumo se mantuvo sin grandes variaciones por segundo mes consecutivo.

TENES QUE SABER 

El Tesoro compra dólares al BCRA. El miércoles pasado, el Tesoro compró al BCRA divisas por USD 808 M, los cuales fueron utilizados para pagar obligaciones en concepto de intereses con el FMI el viernes 7. Producto de estos movimientos, el saldo de la cuenta del Tesoro en el BCRA en dólares quedó en USD 100 M y en moneda nacional en $4 bn. De este modo, las Reservas Netas (Reservas Brutas – SWAP China – Encajes – SEDESA) habrían pasado de USD 4.600 M a USD 3.800 M.

 



Ecolatina

#Dolar #Argentina #Resumen #BCRA