Editorial

Resumen Diario | 30.10.25

ESCENARIO ECONÓMICO

Bajó el dólar oficial. El dólar spot cerró en $1.436 (-2,3%) y quedó a casi 4% por debajo del tipo de cambio del viernes 24/10 (previo a las elecciones). Por último, las Reservas Brutas se situaron en USD 40.765 M.

Jornada cambiaria a la baja. El miércoles, los dólares paralelos cerraron a la baja: el dólar minorista cerró en $1.464 (-1,6%), el MEP finalizó en $1.469 (-0,2%), el CCL medido en CEDEARs cerró en $1.483 (-0,2%) y el blue cerró en $1.460 (-0,7%). De esta forma, la brecha cambiaria promedio se mantuvo en 1%. En ese sentido, los contratos de dólar futuro para el trimestre octubre-diciembre cayeron 1,9%, quedando 0,6% por encima para octubre ($1.445), +3,1% para noviembre ($1.481) y +5,5% para diciembre ($1.515).

Continúan las subas en el plano financiero. En el plano financiero continúan las subas: el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) avanzó 5,1%, acumulando un alza de +40% en la semana. De este modo, finalizó en USD 1.888. En la misma dirección, los Bonares subieron 0,8% y los Globales avanzaron 0,5%, ambos hilando cinco jornadas de subas consecutivas.

 LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Inyección de Pesos. La licitación del Tesoro del día de ayer volvió a cobrar relevancia debido a la marcada falta de liquidez en pesos y la mayor volatilidad en las tasas de interés del mercado. Dando cuenta de ello, ante vencimientos cercanos a los $11,4 bn, Finanzas recibió oferta sólo por $7,8 bn y adjudicó $6,8 bn (rollover cercano al 60%), lo que implica una inyección de $4,6 bn. Los BONCAP/LECAP licitados fueron: S28N5 (28/11/25), T30E6 (30/01/26), S30A6 (30/04/26), S30O6 (30/10/26) y T30A7 (30/04/27). La TEM de estos instrumentos se ubicó en torno al 3%, y la TIREA entre 35%-44%. Por último, las letras Dólar Linked quedaron desiertas.

TENES QUE SABER 

La FED redujo la tasa de interés nuevamente. Ayer tuvo lugar la reunión del FOMC, donde el Comité decidió bajar la tasa y llevarla al rango de 3,75%-4%, en línea con la expectativa de mercado. Fue la segunda reunión consecutiva en la que se decidió recortar la tasa, consolidándola en un nivel más bajo. En su comunicado, el FOMC estableció poner fin al quantitative tightening (absorción monetaria) a partir del primero de diciembre de este año, permitiendo así una mayor liquidez en la economía norteamericana. Este anuncio provocó un cambio en las expectativas de mercado respecto a la última reunión del año: pasó de descontar un nuevo recorte de tasa a adjudicarle un 70% de probabilidad a que se mantenga inalterada.

 



Ecolatina

#Dolar #Argentina #Resumen #BCRA