Editorial

Resumen Diario | 29.10.25

ESCENARIO ECONÓMICO

Subió el dólar oficial. En una rueda volátil, la divisa norteamericana llegó a cotizar por encima de $1.480, lo que habría llevado al BCRA a posicionar un offer nuevamente en el techo de la banda ($1494,5). En este marco, el dólar spot cerró en $1.470 (+2,4%) y quedó tan sólo 1,5% por debajo del tipo de cambio del viernes 24/10 (previo a las elecciones). Por último, las Reservas Brutas se situaron en USD 40.771 M.

Jornada cambiaria al alza. El martes, los dólares paralelos cerraron al alza: el dólar minorista cerró en $1.488 (+2,5%), el MEP finalizó en $1.472 (+2,3%), el CCL medido en CEDEARs cerró en $1.487 (+1,9%) y el blue cerró en $1.470 (+0,3%). De esta forma, la brecha cambiaria promedio se redujo al 1%. En ese sentido, los contratos de dólar futuro para el trimestre octubre-diciembre subieron 2,3%, quedando 0,3% por encima para octubre ($1.475), +2,6% para noviembre ($1.508) y +5,1% para diciembre ($1.545).

Continúan las subas en el plano financiero. En la jornada de ayer el optimismo se sostuvo y el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) avanzó 3,6%, tras haber subido +30% el lunes. De este modo, finalizó en USD 1.796. En la misma dirección, los Bonares subieron 1,8% y los Globales avanzaron 1,3%, ambos hilando cuatro jornadas de subas consecutivas.

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Los salarios continúan recuperando terreno perdido. El INDEC informó que en agosto el Índice de Salarios Registrados mostró una suba mensual del 2,4%, mostrando así un incremento real del 0,5% en el mes. Al interior, los salarios del sector público avanzaron por encima del índice general (+2,8%), habiendo crecido 3,0% los sueldos del sector público nacional y 2,9% para el provincial. Por su parte, los salarios de sector privado registrado subieron 2,2%. De esta forma, los salarios registrados acumularon una mejora real del 0,4% en los primeros ocho meses del año.

TENES QUE SABER 

Intervención de USA. El BCRA publicó el estado contable resumido de pasivos y activos, de formato semanal, correspondiente a la semana que va del 13-oct al 23-oct. En el mismo, se ve una suba en los Pasivos de la autoridad monetaria de “Letras emitidas en Moneda Nacional” por $2,7 bn entre el 7-oct (previo a la intervención oficial del Tesoro de USA el jueves 9-oct) y el 23-oct, cuando osciló los $0,2 bn durante buena parte del 2025. Esto permite inferir que, al menos en parte, los pesos absorbidos por el Tesoro norteamericano se habrían redirigido hacia dichas letras. En este sentido, la venta de divisas del Tesoro de USA habría ascendido como mínimo a los USD 1.850 M hasta el jueves 23-oct.

 



Ecolatina

#Dolar #Argentina #Resumen #BCRA