Editorial

Resumen Diario | 28.10.25

ESCENARIO ECONÓMICO

Se redujo el dólar oficial. Una vez pasados los comicios, el dólar spot cayó 3,8% y finalizó en $1.435. Por su parte, el TC informado por el BCRA (promedio de la jornada) descendió en mayor medida hasta los $1.379 (-7,2%). Por último, las Reservas Brutas ascendieron a USD 41.059.

Desplome en los dólares paralelos. El lunes, los dólares paralelos respondieron a la baja: el dólar minorista cerró en $1.452 (-4,3%), el MEP finalizó en $1.440 (-6,8%, bajando $105), el CCL medido en CEDEARs cerró en $1.459 (-6,9%, reduciéndose $109) y el blue cerró en $1.465 (-3,0%). De esta forma, la brecha cambiaria promedio se redujo a la zona del 5%. En ese sentido, los contratos de dólar futuro para el trimestre octubre-diciembre cayeron 4,0%, quedando -0,4% por debajo para octubre ($1.430), +2,9% para noviembre ($1.477) y +5,9% para diciembre ($1.520).

S&P Merval subió más del 30%. El mercado recibió con gran optimismo el resultado electoral y el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) se disparó +30% en un solo día (la mayor suba diaria de la historia), finalizando en USD 1.734 y recuperando lo perdido tras el resultado electoral de PBA (aunque aún queda 22% por debajo del promedio de enero, el máximo del año). En ese sentido, los Bonares subieron por tercera jornada consecutiva un 1,0% y los Globales avanzaron 0,5%, y el Riesgo País se desplomó hasta los 652 puntos básicos y volvió a los valores de mayo.

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Repuntó la confianza en el Gobierno. En línea con la contundente victoria del oficialismo, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Torcuato Di Tella avanzó en octubre 8,1% mensual (-13,4% i.a.), luego de dos fuertes retrocesos en agosto (-13,6%) y septiembre (-8,2%). Este relevamiento se hizo entre el 1 y 14 de octubre, es decir, más de 20 días antes de las elecciones legislativas nacionales. En comparación, el ICG es 25,7% menor que el de octubre de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (ICG = 2,83), y 37,9% mayor que el de octubre de 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández (ICG = 1,52). Al interior, se observaron mejoras en el grupo etario 50+ (+17,5%), alcanzando su nivel máximo en tres meses, y también se alcanzó el máximo en el grupo de mayor nivel de instrucción (+12,6% mensual), seguido del grupo con primario completo (+41,6%).

TENES QUE SABER 

Llamado a licitación. Ante vencimientos por $12 bn (producto de la amortización de la S31O5, la D31O5 y el TZXO5), la Secretaría de Finanzas realizará una nueva licitación el miércoles 29 de octubre. En esta oportunidad, se ofrecerán las siguientes LECAP/BONCAP: S28N5 con vto. 28/11/25, T30E6 con vto. 30/01/26, S30A6 con vto. 30/04/26 y, por último, dos instrumentos nuevos, la S30O6 con vto. 30/10/26 y T30A7 con vto. 30/04/27. Por otro lado, se licitarán dos instrumentos Dólar linked con vencimientos 28/11/25 (D28N5) y 30/01/26 (D30E6).

 



Ecolatina

#Dolar #Argentina #Resumen #BCRA