ESCENARIO ECONÓMICO
El dólar spot volvió a cerrar al alza. El lunes, el dólar spot subió 1,7% al cerrar en $1.475, sumando seis jornadas al alza. De este modo, se encuentra a $15 del techo de la banda. Por otro lado, las Reservas Brutas finalizaron en USD 41.315 M.
Continúan subiendo los dólares paralelos. El lunes, la mayoría de los dólares paralelos cerraron con subas: el dólar minorista cerró en $1.496 (+0,3%), el MEP finalizó en $1.438 (-0,1%), el CCL medido en CEDEARs cerró en $1.568 (+1,6%) y el blue cerró en $1.505 (+1,3%). De esta forma, la brecha cambiaria promedio continuó en la zona del 5%. En la misma línea, los contratos de dólar futuro para el trimestre octubre-diciembre subieron 0,5%, quedando 0,5% por encima del dólar spot para octubre ($1.483), 4,9% por encima para noviembre ($1.547) y 8,3% para diciembre ($1.598).
Resultados mixtos en el mercado financiero. En la jornada del lunes, el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) cayó 2,1%, sumando tres bajas consecutivas, y cerró en USD 1.261. De este modo, queda 12% por debajo del viernes 5 de septiembre (previo a la elección de PBA). En sentido contrario, los Bonares subieron 1,6% y los Globales un 2,4%.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
El saldo comercial fue de USD 921 M en septiembre. En septiembre, las exportaciones alcanzaron USD 8.128 M (+16,9% i.a.), representando la suma más elevada del año. Además, las cantidades treparon 16,5% i.a. y en términos desestacionalizados un 1,3%. Al interior, destacó en el mes la mejora de los productos primarios, que crecieron un 46,3% i.a. medidos en cantidades. Por otro lado, las importaciones fueron USD 7.207 M (+20,7% i.a.), con crecimiento también en cantidades (+21,3% i.a.) y en contraste al mes anterior en la serie desestacionalizada (+10,1%). De esta manera, el saldo comercial fue USD 921 M en el mes, acumulando una suma de USD 6.030 M hasta septiembre (-60,0% i.a.). Descontando el resultado de la balanza energética (que tuvo un saldo comercial superavitario por USD 776 M en septiembre), el saldo del resto de los bienes resultó menor (USD 145 M).
TENES QUE SABER
Anuncio de recompra de deuda soberana. Según publicó Pablo Quirno en la red social X, la Secretaría de Finanzas inició gestiones para una operación de “Deuda por Educación”, que busca recomprar bonos soberanos y reemplazarlos por financiamiento más barato con apoyo de organismos multilaterales. JPMorgan fue designado como asesor del proceso, y los ahorros obtenidos se destinarán a fortalecer la inversión educativa de largo plazo. Este tipo de operación se llama “Deuda por Desarrollo” y puede estar destinada a salud, educación, ambiente, entre otros objetivos enfocados al desarrollo del país. Tras el anuncio, los bonos soberanos respondieron positivamente (+2,4% subieron en el día) y cerraron con una paridad del orden del 60%.