Editorial

Resumen Diario | 16.10.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El dólar spot volvió a cerrar al alza. El miércoles, luego de una jornada agitada, el dólar spot volvió a subir al avanzar 1,5% y cerrar en $1.380. Justamente, en dicho valor de cierre se encontró nuevamente el Tesoro norteamericano vendiendo dólares, confirmado por el mismo Scott Bessent durante la rueda. Sin embargo, su valor aún se encuentra un 3,3% por debajo del promedio de la semana pasada. Por otro lado, las Reservas Brutas finalizaron en USD 41.738 M.

Continúan las subas en los dólares paralelos. Ayer, la mayoría de los dólares paralelos cerraron con subas: el dólar minorista subió 1,1% y cerró en $1.408, el MEP finalizó en $1.436 (+0,7%), el CCL medido en CEDEARs cerró en $1.463 (-0,9%) y el blue cerró en $1.450 (+2,1%). De esta forma, la brecha cambiaria promedio continuó en la zona del 6%. En la misma línea, los contratos de dólar futuro para el trimestre octubre-diciembre subieron 1,7%, quedando 3,5% por encima del dólar spot para octubre ($1.428), 8,0% por encima para noviembre ($1.491) y 11,4% para diciembre ($1.538).

Subas en el mercado financiero. En la jornada del miércoles, el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) repuntó 2,4%, luego de haber caído 6,1% por el ruido en torno a los anuncios de Donald Trump en la jornada anterior, y cerró en USD 1.307. De este modo, queda 9% por debajo del viernes 5 de septiembre (previo a la elección de PBA). En el mismo sentido, los Bonares avanzaron 0,7% y los Globales un 0,2%, tras fuertes caídas en la rueda previa.

Escalada de las tasas de interés. Desde la semana pasada, las tasas de interés del sistema vienen subiendo en un contexto de mayor apetito dolarizador y una creciente escasez de liquidez en pesos, que implicó que los bancos salgan al mercado a tomar pesos para cumplimentar los encajes exigidos por el BCRA (ahora computables de forma diaria). En este contexto, la tasa de caución a un día pasó del 32,3% TNA PP el 7 de octubre y continuó escalando hasta superar el 100% TNA PP en la rueda de ayer, la tasa interbancaria alcanzó un máximo histórico de 157% TNA PP. Tras la licitación de Finanzas (rollover 45,7%), las tasas se redujeron al cierre del mercado, con la caución cerrando 35% TNA y los REPO en 90% TNA.

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO  

Rollover más bajo del año. En una licitación marcada por la falta de liquidez en pesos y las elevadas tasas de interés en el mercado, el Tesoro adjudicó $1,7 bn, lo que significó un rollover de casi 46%, representando el más bajo de la gestión después de la del 21 de marzo del año pasado (primera colocación de LECAP). De este modo, se inyectaron más de $2 bn al mercado. Las LECAP quedaron desiertas, por lo que la adjudicación correspondió en su totalidad a letras Dollar Linked con corte de TEA de 3% y 10%. Esto refleja, por un lado, la falta de liquidez de los bancos, y por otro, que el apetito dolarizador continúa.

TENES QUE SABER

Se redujo el uso de la capacidad instalada en agosto. La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 59,4% en agosto, ubicándose 1,8 p.p. por debajo del mismo mes del año pasado. Más allá del nivel general, ciertos sectores continúan mostrando un nivel elevado de capacidad instalada, como la refinación del petróleo (86,1%), la industria metálica básica (70,4%), Productos alimenticios y bebidas (66,6%), entre otros.



Ecolatina

#Dolar #Argentina #Resumen #BCRA