Editorial

Resumen Diario | 14.10.25

ESCENARIO ECONÓMICO

Caída del dólar spot. Tras los anuncios del jueves pasado (acuerdo swap e intervención en el MULC del Tesoro de USA) y en la antesala de la reunión que tendrá lugar hoy entre Donald Trump y Javier Milei, el dólar spot inició la semana con una fuerte baja del 5,0% al cerrar en $1.349, el valor más bajo desde el 26 de septiembre. Cabe destacar que ayer fue feriado en USA, aunque el volumen operado en el mercado de cambios se mantuvo elevado. Por otro lado, las Reservas Brutas finalizaron en USD 42.251 M.

Jornada cambiaria a la baja. El lunes, todos los dólares paralelos cerraron con caídas: el dólar minorista bajó 5,5% y cerró en $1.379, el MEP finalizó en $1.408 (-0,6%), el CCL medido en CEDEARs cayó 0,9% hasta los $1.441 y el blue cerró en $1.405 (-4,7%). De esta forma, la brecha cambiaria promedio se ubicó en la zona del 5%. En la misma línea, los contratos de dólar futuro para el trimestre octubre-diciembre cayeron 5,9%, quedando 1,0% por encima del dólar spot para octubre ($1.362), 6,1% por encima para noviembre ($1.431) y 10,2% para diciembre ($1.486).

Subas en el mercado financiero. En la jornada de ayer, el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) volvió a subir +2,6% y cerró USD 1.359. De este modo, creció 18,2% en las últimas tres jornadas, aunque sigue 5,4% por debajo del viernes 5 de septiembre (previo a la elección de PBA). En el mismo sentido, los Bonares avanzaron 1,6% (luego de una jornada donde subió del 7,7%) y los Globales un 2,2% (tras subir un 5,8% el viernes).

Nuevo llamado a licitación. Con vencimientos por $ 3,9 billones, Finanzas anunció para este miércoles 15 la primera licitación del mes. El menú está compuesto por las LECAP y BONCAP (S10N5 vto. 10/11/25, T30E6 con vto. 30/01/26) y letras Dólar Linked D28N5 (reapertura) con vto. 28/11/25 y una nueva D30E6 con vto. 30/01/26. El resultado de licitación será importante en un contexto de menor liquidez en pesos en el sistema (producto del apetito dolarizador), que llevó a los bancos a tomar pesos en el mercado (y del BCRA) para cumplimentar los encajes diarios e impulsó las tasas de interés al alza.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO  

Continúan cayendo las ventas minoristas PyMEs. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas sin estacionalidad y a precios constantes cayeron 2,0% mensual (-4,2% i.a.) en septiembre, promediando tres meses consecutivos de caídas. Al interior, todos los sectores relevados por CAME presentaron caídas mensuales en sus ventas, exceptuando perfumería (+1,4%). Sin embargo, el dato a destacar es que todos los sectores se encuentran por debajo de las ventas registradas en septiembre de 2024.

 

TENES QUE SABER

Cayó la producción minera en agosto. El IPI Minero publicado por el INDEC (que incluye petróleo, gas y minerales metalíferos y no metalíferos) registró una caída del 0,8% mensual desestacionalizado en agosto, y se ubicó 4,4% por encima de igual mes de 2024. Dentro del índice, la extracción de petróleo crudo creció 15,2% i.a., los minerales metalíferos (como oro y plata) crecieron 5,7% i.a., mientras que la extracción de gas natural avanzó 3,6% i.a. En sentido opuesto, los servicios de apoyo para la extracción cayeron 17,2% i.a.

 

 



Ecolatina

#Dolar #Argentina #Resumen #BCRA