ESCENARIO ECONÓMICO
El dólar spot se mantiene constante. En la jornada del miércoles, el dólar spot se mantuvo inalterado, volviendo a cerrar en $1.430 por tercera jornada consecutiva. Por su parte, las Reservas Brutas se redujeron a USD 42.066 M.
Jornada cambiara mixta. Ayer, los dólares paralelos tuvieron resultados mixtos: el dólar minorista subió en el margen y cerró en $1.463, el MEP finalizó en $1.517 (-0,7%), el CCL medido en CEDEARs cayó 0,7% hasta los $1.549, mientras que el blue cerró en $1.475 (+1,0%). De esta forma, la brecha cambiaria promedio se ubicó en la zona del 4%. Por otro lado, los contratos de dólar futuro para el trimestre octubre-diciembre cayeron en el margen (-0,1%), quedando 2,8% por encima del dólar spot para octubre ($1.470), 8,3% por encima para noviembre ($1.548) y 11,5% para diciembre ($1.595).
Subas en el mercado financiero. En la jornada de ayer, el S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) retomó la suba (+2,2%) y cerró USD 1.175. En el mismo sentido, los Bonares avanzaron 0,3% y los Globales un 0,5%.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
Leve repunte de la actividad en agosto. El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI manufacturero) registró en agosto una suba mensual del 0,6% s.e., luego de dos meses de caídas consecutivos. Con este dato la actividad del sector se ubicó 4,4% por debajo de agosto del año pasado. En consecuencia, el indicador volvió a niveles previos al repunte de la actividad, borrando casi todo lo que había recuperado desde el año pasado. Al interior del índice, ocho de los dieciséis sectores crecieron en agosto. Alimentos y bebidas, la categoría con mayor peso dentro del índice, fue el impulsor de la suba del mes al crecer 2,1% en la serie desestacionalizada. Por su parte, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) subió un 0,5% en agosto, continuando con la dinámica de altibajos. De este modo, si bien acumula un crecimiento del 8,6% interanual en lo que va del año, esto es ayudado por una baja base de comparación, y la suba respecto a agosto del año pasado es solo el 0,4%. De hecho, en lo que va del año no ha crecido, posicionándose al mismo nivel que en diciembre.
TENES QUE SABER
El Tesoro continúa vendiendo divisas. Como en las últimas jornadas, el Tesoro habría sostenido la cotización del dólar, desprendiéndose de USD 327 M según diversos medios de comunicación. De esta forma, desde el 30 de septiembre el Tesoro acumularía ventas por USD 2.123 M, equivalente a lo adquirido durante la ventana de liquidación extraordinaria del sector agropecuario, lo que situaría los depósitos en USD en tan sólo USD 342 M.