ESCENARIO ECONÓMICO
El dólar spot extiende la baja. En la jornada de ayer, el dólar spot descendió por octava rueda consecutiva al cerrar en $1.318 (-0,3%) y volvió a los niveles previos al del 31 de julio. Por su parte, el dólar informado por el BCRA que es un promedio de la rueda cayó 0,7% al quedar en $1.322). Por otro lado, las Reservas Brutas ascendieron a USD 41.988 M.
Jornada cambiaria a la baja. El martes, los dólares paralelos tuvieron resultados a la baja. El dólar minorista cerró en $1.331 (-0,6%), el dólar blue bajo a $1.330 (-0,4%), el MEP se redujo en el margen (-0,1%) hasta los $1.323 al igual que el dólar CCL medido en CEDEARs (-0,1%) al cerrar en $1.326. En la misma línea, los contratos de dólar futuro para el trimestre agosto-octubre cayeron 0,3%, quedando 2,1% por encima del dólar mayorista para agosto ($1.349), 5,7% por encima para septiembre ($1.397) y 9,3% para octubre ($1.444).
Mercado financiero al alza. El S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) subió 0,5%, sumando dos jornadas de subas al hilo, y cerró en USD 1.744. Por su parte, la deuda en moneda extranjera retoma la trayectoria al alza: los Globales subieron 0,3% mientras que los Bonares subieron 0,1%.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
El BCRA retoma los Pases. Desde el jueves de la semana pasada, las tasas volvieron a subir: la tasa PP de cauciones a 1 día volvió a la zona del 45% TNA, con tasas negociadas hasta el 78% TNA en la jornada de ayer; y la rueda de préstamos interbancarios volvió a los registros de 70% TNA, equivalentes a los operados en medio del cambio de esquema cambiario en abril. Esta volatilidad se inserta en las recientes subas de encajes a las entidades financieras ($18,8 bn al 7 de agosto), que impulsó a los bancos a hacerse de pesos en un contexto de menor liquidez. Recién con la licitación a liquidarse el próximo 18 (la subasta es hoy) los bancos tendrán una ventanilla de liquidez. Justamente, luego de la subasta de hoy el BCRA ofrecerá Pases activos con una tasa igual a la tasa PP del mercado REPO del día + 2%. En línea con la estrategia del Tesoro de estirar vencimientos (ausencia de LECAPs a agosto, montos máximos para LECAPs de septiembre), el BCRA aceptará sólo como garantía los títulos con vencimiento a partir de los 60 días. De esta forma, se busca incentivar la demanda por instrumentos con horizonte superior a las lecciones, dar una ventanilla de liquidez hasta el próximo 18 y contener la volatilidad de las tasas.
TENES QUE SABER
Caída en las ventas minoristas PyMEs. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas sin estacionalidad y a precios constantes cayeron 5,7% mensual (-2,0% i.a.) en julio, tras haber subido 6,7% en junio. Al interior, sólo tres de los siete sectores relevados registraron crecimientos interanuales (Perfumería +1,8% i.a., Farmacia +0,9% i.a. y Alimentos y Bebidas +0,4% i.a.). En este sentido, los rubros con mayores caídas interanuales fueron Bazar y decoración (-6,7% i.a.), Calzado y marroquinería (-2,5% i.a.) y Ferretería y materiales de la construcción (-1,9% i.a.).