ESCENARIO ECONÓMICO
El dólar spot extiende la baja. En la jornada de ayer, el dólar spot descendió por séptima rueda consecutivas al cerrar en $1.322 (-0,3%) y casi que volvió a los niveles previos al salto de finales de julio. Por su parte, el dólar informado por el BCRA que es un promedio de la rueda subió en el margen (+0,1%, $1.331). Por otro lado, las Reservas Brutas ascendieron a USD 41.976 M.
Jornada cambiaria mixta. El lunes, los dólares paralelos tuvieron resultados mixtos. Al alza finalizaron el dólar minorista (+0,2%; $1.339) y el dólar blue (+0,8%; $1.335), y a la baja el MEP (-0,3%; $1.324) y el dólar CCL medido en CEDEARs (-0,8%; $1.328). En la misma línea, los contratos de dólar futuro para el trimestre agosto-octubre se mantuvieron sin variaciones, quedando 1,9% por encima del dólar mayorista para agosto ($1.356), 5,2% por encima para septiembre ($1.400) y 8,6% para octubre ($1.445).
Mercado financiero al alza. El S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) subió 0,9%, cortando una racha de dos jornadas de caídas al hilo, y cerró en USD 1.735. Por su parte, la deuda en moneda extranjera retoma la trayectoria al alza: los Globales subieron 0,3% mientras que los Bonares subieron 0,4%.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
Finanzas busca estirar los vencimientos. Con vencimientos por $14,9 bn, Finanzas anunció para este miércoles 13 la primera licitación del mes. Por un lado, el menú está compuesto por los siguientes LECAP y BONCAP: S12S5 vto. 12/09/25, S30S5 vto. 30/09/25, S31O5 vto. 31/10/25, S10N5 vto. 10/11/25 S16E6 16/01/26 y T13F6 vto. 13/02/26). Del llamado se desprende la intención de Finanzas por estirar duration, dada la ausencia en el menú de las letras con vencimiento en agosto y el techo de adjudicación para las LECAPs de septiembre por por $3 bn y $4 bn, respectivamente. Por otro lado, se ofrecerá el bono dólar linked TZVD5 con vencimiento 15/12/25, BONCER TZXO5 que vence el 31/10/25, y letras TAMAR con vencimientos en noviembre 2025, y enero y febrero del 2026.
TENES QUE SABER
El Tesoro cancela Letras Intransferibles. Con el desembolso por USD 2.000 M del FMI, el Tesoro realizó una cancelación de la Letra Intransferible con vencimiento el 03/04/2026, letra que se encontraba parcialmente recomprada con el primer desembolso. En detalle, la operación se realizó a una cotización cercana a los USD 61,18, lo que implica una cancelación de VNO USD 3.269 M. Igual que la primera tanda de cancelaciones, la operación implicará una ganancia contable para el BCRA en el ejercicio 2025, debido a que la cotización implícita se encuentra por encima de la valuada en el balance del organismo en 2024. Esta ganancia abre las puertas a que la autoridad monetaria pueda transferir al Tesoro Utilidades en 2026, como realizó en el presente año por cerca de $11 bn. Por último, si bien la operación implica una reducción de deuda intra-sector público, hay que tener en cuenta que los fondos provienen del FMI, lo cual implica un cambio de acreedores.