Editorial

Resumen Diario | 30.07.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El dólar se establece por encima del centro de la banda. En la jornada del martes, el dólar mayorista subió 0,7% ($1.297), y se mantuvo por encima del centro de la banda: 33% por encima de la banda inferior y 11% por debajo de la banda superior. Por otro lado, las Reservas Brutas aumentaron cerca de USD 1.200 M al cerrar en USD 41.241 M, en lo que seguro se explique por un desembolso de organismos internacionales.

Jornada cambiaria mixta. Ayer, mientras el dólar minorista se mantuvo en los $1.305, los dólares alternativos cerraron mixtos: el MEP cayó 0,8% hasta los $1.287, el dólar CCL medido en CEDEARs bajó 0,8% ($1.290) y, por el contrario, el dólar blue subió 0,4% hasta los $1.320. Por su parte, los contratos de dólar futuro para el trimestre julio-septiembre subieron 0,2%, quedando 0,7% por debajo del dólar mayorista para julio ($1.287), 2,8% para agosto ($1.327) y 5,6% para septiembre ($1.369).

Mercado financiero al alza. El S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) subió 4,8%, y cerró en USD 1.787. De este modo, acumula una suba de casi el 12% tras haber crecido por seis jornadas al hilo. En cuanto a la deuda en moneda extranjera, los Globales subieron marginalmente (+0,1%), al igual que los Bonares.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Un peso cada vez más caro. La Secretaría de Finanzas, frente a vencimientos por casi $12 bn (vencimiento S31L5), recibió ofertas por $9,4 bn y adjudicó un total de $9 bn. Nuevamente, la novedad estuvo en las elevadas tasas de interés con respecto al mercado secundario que convalidó Finanzas en el marco de una licitación en la que no se logró renovar la totalidad de los vencimientos (rollover del 76%). En este sentido, las autoridades resaltaron la “necesidad de liquidez” por parte de las entidades financieras producto del aumento de encajes para los fondos comunes money market (30%) a partir del viernes próximo. Volviendo a las tasas, las letras más cortas (a agosto) concentraron la mayor parte de lo adjudicado y al mismo tiempo fueron las que mayor tasa ofrecieron respecto al cierre de mercado del 28 de julio: S15G5 explicó el 41% y S29G5 el 27%, cortando a una tasa del 4,28% TEM (vs 3,9% TEM de mercado) y 4,02% TEM (vs 3,6% TEM), respectivamente.

 

TENES QUE SABER

El agro impulsa la oferta en el MULC. En junio, el sector agropecuario aceleró la oferta de divisas desde los USD 3.877 M en mayo a los USD 4.450 M en medio de la previa del aumento de las retenciones, impulsando a las exportaciones hacia los USD 9.121 M. Con importaciones alcanzando los USD 5.745 M, el ingreso neto de divisas por bienes marcó los USD 3.376 M, el más elevado desde un mayo del 2024 (computando blend) caracterizado por las limitaciones para que los importadores accedan al MULC. De esta forma, la Cuenta Corriente del Sector Privado no Financiero fue positiva por USD 2.295 M, lo que más que compensó una Cuenta Financiera deficitaria por USD 2.056 M.  



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra