Editorial

Resumen Diario | 17.07.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El dólar se establece por encima del centro de la banda. En la jornada del miércoles, el dólar mayorista bajó 1,3% ($1.260), y se mantuvo por encima del centro de la banda: 30% por encima de la banda inferior y 13% por debajo de la banda superior. Por otro lado, las Reservas Brutas aumentaron cerca de USD 500 M hasta los USD 39.551 M. Según trascendidos de la prensa, la suba de las reservas está ligado a compras por un monto equivalente por parte del Tesoro en el MULC. Con el correr de los días contrastaremos la información con los datos monetarios.

Dólares paralelos cerraron a la baja. Ayer, los dólares paralelos volvieron a cerrar la baja: el MEP bajó 0,5% ($1.269), el CCL medido en CEDEARs se redujo 0,4% ($1.274) y el dólar blue se desplomó en 2,6% hasta los $1.295. En contraste, el dólar minorista subió 0,8% ($1.279).

Jornada a la baja en el mercado financiero. El S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) cayó 2,0% cortando dos jornadas de subas consecutivas y cerró en USD 1.591. En cuanto a la deuda en moneda extranjera, Globales cayeron 0,2%, al tiempo que los Bonares se redujeron en 0,7%.

Mala subasta para el BOPREAL 4. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) colocó VN USD 9 M en la tercera y última subasta de la Serie 4 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). Completadas las tres licitaciones previstas, el monto total adjudicado alcanzó los VN USD 845 M. De esta manera, se consiguió un monto muy por debajo de los USD 3.000 M que se pretendía alcanzar.

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Absorción de LEFIs a un costo elevado. Finanzas adjudicó ayer $4,7 bn en la subasta ad hoc para la participación de los bancos post-desarme de LEFIs, monto similar a lo informado por las distintas autoridades económicas que quedó “dando vueltas” luego de que la reticencia de las entidades financieras a canjear LEFIs por LECAPs. El punto destacable fue que las tasas convalidadas se ubicaron bastante por encima del mercado secundario, con un promedio de corte hasta septiembre de 3,18% TEM vs 3,01% TEM al cierre del mercado del 15/07. Respecto al monto, el 33% vence en 13 días (S31L5), el 36% vence en agosto (S15G5 y S29G5), 22% con vencimiento en septiembre (S12S5 y S30S5) y solo el 9% se colocó en el BONCAP con vencimiento en octubre (T17O5).

TENES QUE SABER

Leve repunte del empleo asalariados. El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) informó que en abril se incrementaron 14,6 mil los puestos de trabajos registrados con respecto a marzo (+0,1%). En la serie desestacionalizada, se observan subas en el empleo asalariado privado (+0,2%) y asalariado público (+0,1%), mientras que el empleo de casas particulares se redujo (-0,2%). En términos interanuales el empleo registrado total se redujo 3,0%, explicado por la baja en el sector público (-0,8%) y el empleo en casas particulares (-3,0%). Por su parte, el sector privado se mantuvo sin variaciones interanuales.



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra