Editorial

Resumen Diario | 16.07.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El dólar se establece por encima del centro de la banda. En la jornada del martes, el dólar mayorista subió 0,9% ($1.277), y se mantuvo por encima del centro de la banda: 32% por encima de la banda inferior y 11% por debajo de la banda superior. Por otro lado, las Reservas Brutas cerraron en USD 39.060 M.

Dólares paralelos cerraron a la baja. El martes, los dólares paralelos cortaron su tendencia al alza: el dólar minorista cayó 1,8% y cerró en $1.268, el MEP bajó 1,1% ($1.275) y el CCL medido en CEDEARs se redujo en 1,4% ($1.277) y el dólar blue bajó 0,7% hasta los $1.330. En la misma línea, los contratos de dólar futuro para el trimestre julio-septiembre cayeron 0,8%, quedando 0,2% por debajo del dólar mayorista ($1.275) para julio, 2,3% para agosto ($1.306) y 5,1% para septiembre ($1.342).

Jornada al alza en el mercado financiero. El S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) subió 2,0% hilando dos jornadas de subas consecutivas y cerró en USD 1.624. En cuanto a la deuda en moneda extranjera, Globales subieron 0,2% cortando dos rachas de bajas consecutivas, al igual que los Bonares.

Aumentó el uso de la capacidad instalada para mayo. La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 58,6% en el quinto mes del año y se ubicó 1,8 puntos porcentuales por encima del mayo del año pasado. Más allá del nivel general, ciertos sectores muestran un nivel elevado de capacidad instalada: refinación del petróleo (73,3%), papel y cartón (69,3%), industrias metálicas básicas (67,4%), entre otros.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

El sube y baja de las tasas. Luego de dos jornadas consecutivas de marcado descenso de las tasas del mercado producto del desarme de las LEFIs, ayer las tasas repuntaron al alza. Con la presencia del BCRA en una serie de instrumentos, la tasa de caución a 1 día toco máximos del 44% TNA y, especialmente, la tasa de REPO (utilizada por los bancos) pasó de 18% TNA a 34% TNA, con una fuerte intervención del BCRA que produjo un salto en el volumen de estos instrumentos por $3,2 bn. En medio de esto, Caputo comentó en X que la volatilidad se debe a la reticencia inicial de los bancos por canjear LEFIs por LECAPs, y que ellos mismos pidieron la licitación fuera del cronograma anunciada para esta semana. Asimismo, agregó que “el BCRA absorbió $5 bn en los últimos 3 días hábiles”.

 

TENES QUE SABER

La inflación mensual acelera levemente en Estados Unidos. En junio, el índice general de precios (CPI) de Estados Unidos avanzó 0,3% mensual (+0,2 p.p. respecto al mes previo), y se ubicó en línea con la expectativa de mercado. De este modo, la interanual fue de 2,7%, aumentando en 0,3 p.p. frente al valor del mes pasado y alejándose del target de la FED (2%). Por su parte, la core (sin alimentos ni energía) fue menor que la general (+0,2%) y se ubicó 0,1 p.p. por debajo de la expectativa.



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra