Editorial

Resumen Diario | 04.06.25

ESCENARIO ECONÓMICO

Relativa estabilidad del dólar oficial. En la jornada de ayer, el dólar mayorista avanzó 0,2% al cerrar en $ 1.184, ubicándose un 20% por encima de la banda inferior y 17% por debajo de la banda superior. Por otro lado, el BCRA cerró otra rueda sin intervenciones, y las Reservas Brutas por encima de los USD 37.700 M.

Los dólares paralelos con resultados mixtos. En la rueda del martes, el dólar minorista subió 0,3% y se ubicó en $1203,75. A su vez, el dólar MEP subió 0,5% ($1.189), el dólar CCL medido en CEDEARs también avanzó 0,3% ($1.200) y el dólar blue bajó 0,4% ($1.160). Como resultado, la brecha cambiaria promedio finalizó en la zona del 0%. Por otro lado, los contratos de dólar futuro para el trimestre junio-agosto subieron 0,3%, quedando 1,6% por encima del dólar mayorista ($1.203,5) para junio, 3,8% para julio ($1.229,5) y 6,0% para agosto ($1.255).

Se recupera el S&P Merval. El S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) cortó una racha de cinco jornadas de caídas consecutivas al repuntar un leve 0,5% (USD 1.854). Por su parte, tanto la deuda soberana bajo legislación extranjera (Globales) como aquella bajo legislación local (Bonares) cerraron la jornada sin grandes variaciones.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Recaudación: caída interanual, pero estabilidad mensual. En mayo, los ingresos tributarios totalizaron $15,8 bn, lo que representa una fuerte caída del 17,8% interanual tras seis meses consecutivos de crecimiento. Para dimensionar, lo recaudado se ubica como el menor valor para un mes de mayo desde 2007 (excluyendo 2020). Detrás de este comportamiento confluyeron la reducción de los aranceles a las exportaciones y una elevada base de comparación del mayo pasado por la ganancia extraordinaria de las sociedades producto de la devaluación de diciembre 2023 (Ganancias -40% i.a.). De hecho, al descontar lo recaudado por Ganancias la caída de la recaudación se reduce fenomenalmente (-2,4% real i.a.). En definitiva, la evolución de la recaudación se mantuvo relativamente en línea a lo visto en los últimos meses (-1,0% s.e. mensual) producto de las diferentes modificaciones.

 

TENES QUE SABER

Un MULC especial. Los datos de abril por el MULC mostraron una leve mejoría al compás del cambio de régimen cambiario a mediados de mes y la reconfiguración de las expectativas de devaluación. Concretamente, el saldo de bienes no sólo retomó el superávit (+USD 1.214 M), sino que alcanzó su valor más elevado desde mayo del año pasado. La razón principal se explica en un despegue exportador por USD 7.121 M, mediado principalmente por la finalización del blend, y en menor medida la estacionalidad del agro y un mayor ingreso de divisas que se encontraba expectante ante el cambio de régimen cambiario (el sector energético exportó más de USD 1.000 M, cifra récord para un abril). Desde el lado de las importaciones, las mismas se mantuvieron relativamente en línea con el mes previo (USD 5.908 M). El punto negativo volvió a ser la profundización del déficit turístico (-USD 863 M), nuevamente entre los más altos desde el 2018. De esta forma, el saldo de la Cuenta Corriente del sector privado fue levemente deficitario (-USD 64 M), pero estuvo lejos de ser compensado por la Cuenta Financiera (-USD 2.300 M) como ocurrió en los últimos meses debido a la reaparición de la demanda de divisas minorista producto del levantamiento parcial del cepo (-USD 2.021 M).



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra