Editorial

Resumen Diario | 03.06.25

ESCENARIO ECONÓMICO

Relativa estabilidad del dólar oficial. En la jornada de ayer, el dólar mayorista retrocedió 1,2% al cerrar en $ 1.181, ubicándose un 20% por encima de la banda inferior y 17% por debajo de la banda superior. Por otro lado, el BCRA cerró otra rueda sin intervenciones, y las Reservas Brutas se situaron en USD 37.800 M.

Los dólares paralelos con resultados a la baja. En la rueda del lunes, el dólar minorista cayó 0,8% y se ubicó en $1.199,8. A su vez, el dólar MEP retrocedió 0,5% ($1.184), el dólar CCL medido en CEDEARs cayó 0,7% ($1.196) y el dólar blue bajó 1,3% ($1.165). Como resultado, la brecha cambiaria promedio finalizó en la zona del 0%. Por otro lado, los contratos de dólar futuro para el trimestre junio-agosto cayeron 2,5%, quedando 1,6% por encima del dólar mayorista ($1.200) para junio, 3,8% para julio ($1.226,5) y 6,0% para agosto ($1.252).

El mercado financiero local con resultados en rojo. El S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) cayó 2,5% (USD 1.844) siendo la quinta rueda consecutiva a la baja. En el mismo sentido, la deuda soberana bajo legislación extranjera (Globales) cerró levemente a la baja (-0,1%) y aquella bajo legislación local (Bonares) retrocedió 0,5%.  

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

El IPC Ecolatina se desaceleró en mayo. En mayo, primer mes completo bajo el nuevo esquema cambiario, el Nivel General del IPC GBA Ecolatina registró una suba mensual de 2,0%, desacelerando 1,4 p.p. respecto al dato de abril. De esta manera, el índice acumuló 13,7% hasta el quinto mes del año y la inflación interanual se ubicó en 47,9%. Visto por capítulos, la menor variación fue Alimentos y bebidas (+1,2%) donde destacó la caída de frutas y verduras, mientras que Educación y Otros bienes y servicios fueron los capítulos con mayor variación (4,5% y 3,4%, respectivamente). En cuanto a las categorías, los precios Estacionales cayeron 0,6%, los precios Regulados avanzaron 2,1% (-1 p.p. respecto al mes anterior) y la inflación Núcleo trepó 2,4% (-0,4 p.p.).

 

TENES QUE SABER

La liquidación del agro se aceleró en mayo. La liquidación del sector agropecuario totalizó USD 3.054 M y aceleró su marcha al ingresar más de USD 150 M diarios (vs USD 140 M en abril), según informó CIARA-CEC. De esta forma, la liquidación de mayo se ubicó por encima del promedio de las últimas cinco campañas a precios de hoy. En este sentido, esperamos que la dinámica se sostenga durante junio producto de la estacionalidad y la reducción temporal de las retenciones a los granos gruesos (soja y maíz).



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra