Editorial

Resumen Diario | 24.04.25

ESCENARIO ECONÓMICO

Nueva suba del dólar oficial. Mientras el BCRA sigue sin intervenir en el mercado oficial, el dólar mayorista subió 2,7% ($1.123) por segunda jornada consecutiva. De esta forma, la cotización se ubica un 12% por encima de la banda inferior y un 20% por debajo de la banda superior. Por otro lado, las Reservas Brutas finalizaron en la zona de los USD 38.800 M.

La cotización del dólar cerró al alza. En la rueda del miércoles, el dólar minorista cotizó al alza al cerrar en $1.175 (+4,3%) y los dólares paralelos cerraron en la misma sintonía: el dólar Blue avanzó 2,1% ($1.210), el dólar MEP subió 3,1% ($1.170), y CCL ascendió 2,8% ($1.187). Como resultado, la brecha cambiaria volvió a cerrar en 6%. En sintonía, los contratos de dólar futuro para el trimestre abril-junio aumentaron 4,5%, situándose 4% por encima del dólar mayorista ($1.167,5) para abril, +6,5% para mayo ($1.195,5) y +9,4% para junio ($1.228,5).

El mercado financiero local cerró con resultados mixtos. El S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) subió 0,6% (USD 1.888). En contraste, la deuda soberana bajo legislación extranjera (Globales) cayó en 0,2%, mientras que aquella bajo legislación local (Bonares) subió en 0,3%. En consecuencia, el riesgo país cerró en 713 puntos básicos (-7 p.b.).

El BCRA intervino en futuros. Según se desprende de la planilla de reservas internacionales que elabora mensualmente el BCRA por normas de divulgación del FMI, la autoridad monetaria intervino en marzo en el mercado de dólar futuro. Por primera vez en la actual gestión y desde octubre de 2023, la autoridad monetaria destinó USD 375,6 M para contener la cotización de los dólares futuros en medio del desancle de las expectativas de devaluación por la incertidumbre en torno al esquema cambiario. 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

El BCRA girará utilidades del ejercicio 2024 al Tesoro. En el ejercicio 2024, el BCRA obtuvo un Patrimonio Neto positivo por $19,4 bn, contrastando con la pérdida por $9,4 bn resultantes del 2023. A grandes rasgos, el resultado estuvo explicado por la mejora de la cotización de los títulos del Tesoro que posee el BCRA y por la menor carga de intereses que representó la eliminación de los pasivos remunerados. Del resultado, $7,7 bn serán destinados a recomponer las reservas del organismos y los $11,7 bn restantes serán depositados en la cuenta del Tesoro, que podrá utilizarlo para cancelar deuda. Esto representa una oxigeno importante para Hacienda, que tiene hasta julio un exigente perfil de vencimientos en pesos por más de $60 bn (más del 50% concentrado en julio), y vencimientos con el Fondo y tenedores de bonos privados cercanos a USD 4.000 M.

TENES QUE SABER

Caen las ventas en los comercios. En febrero, las ventas en supermercados en términos reales y sin estacionalidad mostraron una caída del 0,3% mensual (+1,5% i.a.), y se colocó como el segundo peor febrero para la serie iniciada en 2017, sólo por encima de febrero 2024. La situación empeora para las ventas mayoristas, las cuales cayeron 1,0% mensual s.e. (-9,1% i.a.), y se colocaron como el peor febrero de la serie.



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra