Editorial

Resumen Diario | 11.03.25

ESCENARIO ECONÓMICO

Sin grandes cambios en las expectativas del mercado. El BCRA publicó el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de febrero, en el que se observa que el mercado espera un tipo de cambio de $1175 para el promedio de diciembre, más en línea que los últimos meses con la previsión oficial de continuar con el crawling peg al 1%. Por el lado de la inflación, todavía se espera que la misma comience con “1” a partir de abril, cerrando el año en 23,3%, prácticamente sin cambios respecto al último envío.Por su parte, se espera un aumento del 4,8% del PBI, (+0,3 p.p. respecto al relevamiento anterior).

El BCRA retoma las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA compró divisas en el mercado oficial por USD 36 M, siendo la primera compra luego de la fuerte venta del viernes (USD 224 M). De todas formas, el saldo del mes sigue arrojando ventas netas por USD 124 M, aunque se acumulan compras por más de USD 3.400 M en lo que va del año. Asimismo, las reservas brutas se ubican en USD 27.730 M.

Jornada cambiaria con resultados al alza. El lunes, el dólar MEP subió 0,7% cerrando en $1.224, el dólar CCL medido con CEDEARs aumentó 1,0% hasta los $1.232, mientras que el dólar blue se deslizó 0,8% y cerró en $1.225. Como resultado, la brecha cambiaria promedio volvió al 15%.

Jornada negativa en el mercado financiero local. En la jornada de ayer, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) cayó 5,8%, cortando la racha alcista y cerró en USD 1.747. En paralelo, la deuda soberana en moneda extranjera finalizó a la baja: los Globales cayeron 1,6%, mientras que los Bonares lo hicieron en 1,2%. En este marco, el riesgo país subió +31 p.b. y cerró en 723 puntos básicos.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Se emitió el DNU para el acuerdo con el FMI. Ayer por la noche, el Ejecutivo firmó el DNU 179/2025 para aprobar un nuevo acuerdo con el FMI, el cual será girado a la Comisión Bicameral. Dentro del Decreto, se conocieron algunos detalles del nuevo programa con el Fondo. El mismo, sería un Programa de Facilidades Extendidas (EFF), con una duración de 10 años. No obstante, dejó algunas incógnitas. En primer lugar, no se dio a conocer el monto del acuerdo. El mismo estaría destinado a la cancelación de Letras Intransferibles (LI) del Tesoro en poder del BCRA con vencimiento más cercano, siendo la primera importante en junio de 2025 y las siguientes, en orden de importancia, a partir de 2029. En segundo lugar, resta conocer las eventuales nuevas métricas y targets que se asumirían con el organismo como contrapartida del programa, así como la conformación del nuevo cronograma de pagos.

 

TENES QUE SABER

Nuevo llamado a licitación del Tesoro. El Ministerio de Economía anunció una nueva licitación de deuda en pesos para el próximo miércoles 12 de marzo, en un contexto de vencimientos por $4,6 billones (explicados por la amortización de la Lecap S14M5). En esta ocasión, se ofrecerán tres Letras del Tesoro Capitalizables (Lecap) con vencimientos entre abril y julio de 2025 (S16A5, S30Y5 y S31L5), un Bono Capitalizable (Boncap) con vencimiento el 30 de enero de 2026 (T30E6), dos Bonos CER (Boncer) cero cupón con vencimientos en octubre de 2025 y marzo de 2027 (TZXO5 y TZXM7), y una letra dollar linked con vencimiento en enero de 2026 (D16E6). La licitación se realizará mediante indicación de precio, bajo un esquema de reapertura, sin precios mínimos ni máximos establecidos.



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra