ESCENARIO ECONÓMICO
El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la primera rueda de la semana, el BCRA compró divisas en el mercado oficial por USD 129 M, sosteniendo cinco jornadas consecutivas de compras. De esta forma, el saldo del mes sube a USD 1.659 M, y más de USD 3.200 M en lo que va del año. Asimismo, las reservas brutas se ubican en USD 28.588 M.
Jornada cambiaria con resultados mixtos. El lunes, el dólar MEP subió 0,1% cerrando en $1.207 y el dólar blue avanzó 0,8% hasta los $1.240. Por el contrario, el dólar CCL medido con CEDEARs cayó -0,4% hasta los $1.213. Como resultado, la brecha cambiaria promedio se mantuvo en 15%.
Mercado financiero a la baja. En la jornada de ayer, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) cayó 0,2% y cerró en USD 1.936. En sintonía, la deuda soberana en moneda extranjera cerró a la baja: los Globales cayeron -0,2%, mientras que los Bonares lo hicieron en -0,1%. Como consecuencia, el riesgo país subió +10 p.b. y cerró en 730 puntos básicos.
Se deroga el SEDI. El Gobierno dejó sin efecto el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), a través de la Resolución General Conjunta 5651/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó en X que ya no se requiere recabar información anticipada de las importaciones de bienes y que se continuarán aplicando políticas de facilitación para el comercio exterior.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
Nueva caída en la Confianza en el Gobierno. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, relevado durante 3 y 13 de febrero (previo al caso $LIBRA) cerró en 2,56 puntos (-0,6% i.a.), con una disminución de 1,8% respecto enero y alcanzando tres meses de bajas consecutivas. Sin embargo, el valor de febrero supera el promedio de confianza de 2,53 de la gestión actual. Asimismo, el nivel de confianza actual es 8,9% mayor al de la medición de febrero 2017, al principio del segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y 40,8% mayor al de la medición de febrero 2021, durante la gestión de Alberto Fernández. A su vez, la variación del ICG respecto de enero fue positiva en uno de sus cinco componentes: la Eficiencia en la administración del gasto público (2,65 puntos, 1,9%). Mientras que fue negativa en: la Capacidad para resolver los problemas del país (3,02 puntos, -1,0%); la Honestidad de los funcionarios (2,77 puntos, -1,1%); la Evaluación general del gobierno (2,42 puntos, -3,0%); y, por último, en la Preocupación por el interés general (1,94 puntos, -7,2%).
TENES QUE SABER
Nuevo llamado a licitación del tesoro. Ante vencimientos que ascienden a $2,7 bn (explicados principalmente por la amortización de la letra S28F5), la Secretaría de Finanzas hace un llamado de licitación para el miércoles 27 de febrero. El menú ofrecido se compone de las reaperturas de cuatro instrumentos, todos con vencimiento en 2025. Se incluyen tres letras capitalizables: S31M5 (vto. 31/3/2025), S28A5 (vto. 28/4/2025) y S18J5 (vto. 18/6/2025), y un bono ajustable por CER cupón cero TZXY5 (vto. 30/5/2025).