Editorial

Resumen Diario | 19.02.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA retoma las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA compró divisas en el mercado oficial por USD 171 M, la mayor en los últimos nueve días. De esta forma, el saldo del mes sube a USD 1.180 M, y más de USD 24.400 M en lo que va de la gestión. Asimismo, las reservas brutas se ubican en USD 28.404 M.

Jornada cambiaria con resultados mixtos. El martes, el dólar CCL medido con CEDEARs subió 0,4% por cuarta jornada consecutiva hasta los $1.215, mientras que el dólar MEP cayó 0,5% cerrando en $1.202. Por su parte, el dólar blue se mantuvo en $1.235. Como resultado, la brecha cambiaria promedio se mantuvo en 15%.

Mercado financiero al alza. Luego de una de fuerte caída, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) rebotó 5,7% en la rueda de ayer y cerró en USD 1.967. No obstante, el alza no fue suficiente para compensar la pérdida del lunes (-6,6%) en medio de las repercusiones de $LIBRA y el feriado en USA. En paralelo, la deuda soberana en moneda extranjera cerró en la misma sintonía: los Globales subieron 1,5%, mientras que los Bonares lo hicieron en 0,9%. En este marco, el riesgo país cerro en 696 puntos básicos (+21 p.b.).

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Se redujo el saldo comercial en enero. Durante el primer mes del año, las exportaciones fueron USD 5.890 M (+9,1% i.a.) impulsadas por un gran desempeño en las cantidades exportadas (+12,5% i.a.), que más que compensaron precios a la baja (-3% i.a.). Por su parte, las importaciones totalizaron USD 5.748 M (24,6% i.a.), con precios reduciéndose (-9% i.a.), pero cantidades exhibiendo un gran repunte respecto al año previo (+37% i.a.) producto de la eliminación del Impuesto PAIS y la mejora en la actividad. En consecuencia, el saldo comercial fue USD 142 M, reduciéndose en USD 643 M respecto enero del 2024, y tocando su valor más bajo desde noviembre del 2023.

 

TENES QUE SABER

El Tesoro inyecta liquidez en sus depósitos. Luego de las controversias en torno a la liquidez en pesos que poseía el Tesoro en el BCRA para cubrir el resultado de la última licitación (donde obtuvo un rollover por debajo del 80%), Hacienda inyectó liquidez para afrontar los compromisos. En detalle, durante el 13/02 los depósitos crecieron $2,2 bn con pesos que estimamos procedieron de las tenencias en los diferentes bancos públicos. De hecho, durante el mismo día el stock de LEFIs en manos de los bancos públicos se contrajo en $1,5 bn. De esta forma, luego de la liquidación de la última subasta (14/02), el stock de depósitos en pesos del Tesoro se sitúa en $5 bn.



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra