ESCENARIO ECONÓMICO
El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA compró USD 132 M en el MULC (impactará hoy en el dato de Reservas dado que se opera en T+1), acumulando así compras por USD 1.461 M desde que comenzó el año. De esta manera, las Reservas Brutas cerraron en USD 30.706 M.
Jornada cambiaria con resultados mixtos. En la jornada de ayer, los dólares paralelos cerraron con resultados mixtos: el dólar MEP cayó -0,1% hacia los $1.167, el dólar CCL cayó -0,2% ($1.187), mientras que el dólar blue mostró una suba del 0,8% hacia los $1.235. Como resultado, la brecha promedio siguió en 15%.
Mercado financiero nuevamente en rojo. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) mostró una caída de -2,6% y finalizó en USD 2.216. Por su parte, los bonos soberanos finalizaron la jornada con caídas: los Bonares y Globales cayeron -1,3% y -1,1%, respectivamente. En este marco, el Riesgo País trepó a los 626 puntos básicos (+29 p.b. contra la jornada previa).
TENÉS QUE SABER
El IPC GBA Ecolatina subió 2,2% mensual en la primera quincena de enero. En los primeros quince días de enero, el IPC GBA Ecolatina marcó una suba del 2,2% con respecto al mismo periodo del mes pasado. Se destaca la aceleración de Transporte y comunicaciones, que treparon 4,3% en el período, impulsados por aumento en seguros y teléfonos. Los capítulos que siguieron en términos de variaciones fueron Salud (+2,6%) y Alimentos y bebidas (+2,3%), donde se destacaron los aumentos en carnes, fiambres, aceites y frutas. Por el contrario, los capítulos que registraron menores variaciones fueron Indumentaria (+0,7%) y Educación (+0,3%) por cuestiones estacionales. En términos de categorías, los precios Estacionales mostraron una leve caída (-0,1%), mientras que los precios Núcleo y Regulados subieron 2,2% y 3,5%, respectivamente.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
La capacidad instalada de la industria fue de 62,3% en noviembre. Según el INDEC, la capacidad instalada de la industria se ubicó en 62,3% en noviembre, mostrando una caída de -4,1 p.p. respecto al mismo mes del año anterior (cuando había sido 66,4%). En términos de categorías, el sector que utilizó más la capacidad instalada fue Refinación del petróleo (+82,1%), mientras que el sector que menor capacidad instalada utilizó fue Productos de caucho y plástico (+46,8%).