Política

LLA no logró seducir a todo el voto no peronista y pierde por 13 puntos en PBA

El primer gran objetivo que se persigue en una campaña electoral es el de acomodar la oferta electoral del modo más conveniente: si yo pretendo que me elijan a mí, necesito que haya la menor cantidad de competidores que me disputen el voto disponible, es decir, el voto que yo pudiera captura de no estar esa otra oferta. Aquí empezó a radicar el principal error estratégico que cometió el oficialismo de cara a la crítica elección legislativa en la Provincia de Buenos Aires. Y eso se puede ver en el resultado final: la multiplicidad de opciones no peronistas que hubo en el cuarto oscuro obtuvieron de manera combinada 13,5 p.p. agregado, la diferencia exacta que el peronismo le sacó a LLA en el conteo final. Es cierto que no se puede acordar con todos, pero la estrategia de alianzas que desplegó el oficialismo fue muy restrictiva, y produjo que se filtraran votos disponibles en otras opciones alternativas. 

Pero también es cierto que puesta la oferta, el oficialismo podría haber seducido igualmente a todos esos votantes que se le filtraron a otras opciones. Bueno, aquí puede haber fallado la narrativa electoral. Evidentemente a muchos votantes la consigna “Kirchnerismo Nunca Más” les resultó insuficiente. La apelación al espanto para aspirar todo el voto disponible no fue efectiva. Quizá porque hay reclamos insatisfechos que no tuvieron eco en la narrativa oficialista. 

La dispersión del voto no peronista en otras opciones fue crítica para que el oficialismo sólo se pudiera imponer en 2 de las 8 secciones electorales. De hecho, si se hace el ejercicio de sumar los votos de LLA y de las dos principales fuerzas no peronistas (Somos Buenos Aires y Hechos), la contabilidad hubiera sido distinta, con el peronismo ganando las secciones del Gran Buenos Aires (1ra y 3ra) y La Plata, pero perdiendo todas las del interior, dándose vuelta el resultado en las secciones segunda, cuarta y séptima, todas del interior de la provincia. Es decir, nuevamente aparece la estrategia de alianzas como un factor decisivo para el mal resultado de LLA. 

La Libertad Avanza, sin resultados consistentes en elecciones provinciales

Los resultados en las elecciones legislativas o ejecutivas en las provincias no vienen siendo buenos para el oficialismo. De hecho, de las 10 elecciones provinciales que se han disputado, la Libertad Avanza sólo puedo ganar en soledad en la Ciudad de Buenos Aires, y en alianza con el oficialismo local en Chaco. Aunque este último resultado hay que relativizarlo ya que gran parte del triunfo es del radicalismo gobernante, y el aporte de LLA fue muy módico, tal es así que ese fue el motivo por el cual decidieron no competir solos. 

En la provincia de Buenos Aires no hubo mucha pintura en el techo para pintarla de violeta. A nivel de legisladores provinciales, el oficialismo nacional solo ganó en 2 secciones electorales (5ta. y 6ta.) y solo se impuso en 24 de los 135 municipios. Por su parte, a nivel local la cosecha fue aún más módica, ya que solo se impuso en 12 de los 135 municipios. Todos síntomas de que se estuvo lejos de “arrasar” como quería Milei. 

Si lo miramos a la luz de los resultados que el propio Milei registró en 2023, tampoco lucen bien los resultados que la Libertad Avanza viene sacando en las elecciones provinciales este año. Sólo superó el nivel de Milei 2023 el resultado en CABA y PBA. Curiosamente en dos distritos donde el oficialismo acordó con el PRO. En el resto, el desempeño del oficialismo siempre estuvo por debajo de lo que Milei obtuvo en octubre de 2023. 

Es cierto, que una cosa es que Milei sea candidato y otra cosa es que sean otros candidatos, pero el número no deja de ser un número que sintomatiza lo lejos que está el oficialismo de convertirse en una fuerza nacional con anclaje territorial que pueda prescindir de aliados que le den robustez política.



Ecolatina

#Elecciones #LLA #FuerzaPatria #PBA #Synopsis